MakeWhatsNext, la iniciativa de Microsoft para impulsar las vocaciones tecnológicas

El proyecto MakeWhatsNext de Microsoft acerca la robótica y la programación a niños y niñas de entre 7 y 14 años para promover su interés por los estudios STEM.
En un escenario como este es necesario, en primer lugar, promover el interés de las niñas por la tecnología. Un reciente estudio realizado por Microsoft entre 11.500 niñas de toda Europa establece una clara conexión entre la visibilidad de modelos de referencia femeninos en el mundo de la ciencia y la tecnología y el interés de las chicas por las materias STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics - Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Además, la necesidad de sentirse respaldadas por sus familias es especialmente relevante: el 81 % que recibe apoyo de sus padres en su interés por la ciencia y la tecnología declara su predisposición a cursar estudios STEM y desarrollar su carrera profesional en esta área.
Para cambiar la situación, y fomentar las vocaciones tecnológicas entre las niñas (y los niños), Microsoft ha puesto en marcha la iniciativa MakeWhatsNext. Este proyecto, promueve que ochenta empleados de la compañía (el 45%, mujeres) realicen sesiones de programación y robótica para más de 1.800 niñas y niñas de toda España coincidiendo con el Girls in ICT Day (Día de las Niñas y la Tecnología) organizado por la Unión Internacional de Comunicaciones que ha tenido lugar hoy.
Además, y en colaboración con Fundación Esplai y dentro de la iniciativa #ChicasInTech, se organizará un encuentro con niñas y adolescentes interesadas en asignaturas técnico-científicas, con el fin de compartir puntos de vista y despejar sus dudas respecto al desarrollo de una carrera profesional en este sector.
Al hilo de esta iniciativa se han generado una serie de vídeos en los que las niñas exponen su visión de la ciencia y la tecnología, que son respondidos -también a través de vídeos- por mujeres profesionales de este perfil.