Libros divertidos y diferentes para aprender inglés
Dejan de lado las metodologías tradicionales para proponer un aprendizaje basado en situaciones reales con el humor como protagonista.
Inicio > Libros > Libros divertidos y diferentes para aprender inglés
Dejan de lado las metodologías tradicionales para proponer un aprendizaje basado en situaciones reales con el humor como protagonista.
Aprender a expresarse con fluidez en otro idioma puede ser un reto y muchos títulos con metodologías tradicionales aburren y no motivan por igual a todos los alumnos. Estos libros divertidos para aprender inglés se acercan al lector con otro enfoque, usando humor, música o situaciones cotidianas.
Índice de contenido
El lector disfrutará de este libro que no trata de enseñar, sino que se ha planteado como “un glosario esperpéntico dedicado a todos los que no han conseguido hablar inglés”. Por ello, realiza un recopilatorio de frases hechas y refranes españoles traducidas literalmente al inglés con mucho humor.
¿Es posible aprender a hablar inglés sin ir a una academia, sin vivir en un país angloparlante o sin tener pareja extranjera? Según este libro, sí. Ofrece técnicas y estrategias de políglotas de todo el mundo para alcanzar la fluidez en la lengua inglesa. Trata además aspectos relacionados con el aprendizaje de la lengua como la autoestima y la confianza de uno mismo a la hora de expresarse, da ideas de cómo conseguir interacciones con nativos de forma gratuita y se asegura de incluir las pautas necesarias para pronunciar como un inglés nativo.
10 historias en inglés y español se encuentran en este libro con el objetivo aprendan vocabulario aquellos con un nivel de principiante (A1 y A2). Por ello, están en su mayoría escritas en presente de indicativo para que sea más fácil su comprensión y para que los lectores puedan aprender conceptos básicos del idioma a través de estos textos. El aprendiz podrá adquirir vocabulario y expresiones nuevas sobre temas específicos o aprender algunas oraciones típicas que se usan con frecuencia en los diálogos ingleses.
¿Sabe cuál es la diferencia entre ‘funny’ y fun’?, ¿se dice ‘tell to me’ o ‘tell me’? Este título está diseñado para que hispanohablantes puedan establecer una comunicación gramaticalmente perfecta. Su método consiste en la práctica y no en la memorización, para que el proceso de aprendizaje sea eficaz y para ello, contiene explicaciones sencillas y ejemplos de la gramática.
Efectivamente, a pesar de creer no tener ni idea de inglés, siempre se sabe algo, lo que ocurre es que puede que el lector no sea consciente de lo que sí sabe. Con esa idea nace este libro: para hacerte ver lo que sí sabes de inglés y seguir aprendiendo. Con más de 2.000 términos y expresiones, los autores guían al alumno en un proceso de aprendizaje divertido, presentando el idioma de una forma más atractiva.
Isabel y Phillip, una madrileña y un inglés, son los autores de este libro que incluye gramática, con los temidos ‘phrasal verbs’ o ‘false friends’, y también costumbres británicas, términos ‘slang’ de la jerga británica y los errores más comunes en los que caen los hispanohablantes. ¿Qué lo diferencia del resto de libros para aprender inglés? Su objetivo es que se entienda cómo es la lengua (ritmo, entonación, pronunciación…) y la cultura que envuelve al idioma.
Siempre en clave de humor, se dirige a los mayores de 30 años “que siempre han querido ligar con guiris” y a los cientos de miles que se han dado cuenta de que “las salidas de su trabajo son por tierra, mar y aire”. El autor prepara al lector para la aventura de irse a vivir al extranjero, colocándolo en diferentes (pero muy posibles) situaciones a las que se podría enfrentar una vez pise tierra foránea. Como no es igual el inglés que se enseña en el colegio al que hablan en Londres (y mucho menos al que se usa en Liverpool o Glasgow) y este escritor lo sabe, ofrece las claves básicas para sobrevivir y no caer en las ‘trampas del inglés’.
Enfrentarse a situaciones cotidianas como ligar en inglés o defenderse ante una situación estresante puede dar vértigo. The Lemony Pear (‘la pera limonera’) se presenta como una herramienta para aquellos que necesitan armarse de valor y plantarle cara a esas situaciones en inglés con un montón de términos propios del lenguaje callejero británico. Incluye citas de famosos, traducciones literales de expresiones españolas, un conjunto de curiosidades y, además, un test que evaluará el nivel.
Su título es un guiño a The Beatles, ya que el autor se inspiró en ellos para explicar la gramática inglesa a través de la letra de sus canciones y las de muchos otros artistas famosos como Amy Winehouse, Adele, Arctic Monkeys, David Bowie o Queen. Entre sus más de 50 lecciones se encuentran explicaciones sobre tiempos verbales, preposiciones o ‘modal verbs’, entre otros. El contenido va dirigido a personas con un nivel B1, B2 o C1.
Humor, feminismo y ortografía son algunos de los temas que han llevado a la fama en redes sociales a la autora de esta obra: La Vecina Rubia. Cuenta con explicaciones gramaticales cortitas con tablas, un ‘rubidiccionario’ y una guía de pronunciación, se divide en 8 capítulos en los que se analiza y comenta la gramática y el vocabulario con humor sobre la vida de ‘guapi’, las amistades, ropa, tendencias o amor entre muchos otros temas.