Periodista, redactora y feminista. Me gusta el cine, la música, el arte y la política. Aprendiendo día a día. Convencida de que la cultura es la mejor arma de transformación
Combinan el argumento y los personajes de las historias literarias con estrategia, intriga y diversión para que tanto adultos como menores disfruten jugando.
Inspirados en los entrenamientos militares, estos programas combinan alta intensidad, máximo rendimiento y formación práctica para que sus estudiantes accedan al mundo laboral en el menor tiempo posible.
La ‘Odisea’, ‘El guardián entre el centeno’ o ‘Nada’ son algunas de las piezas esenciales de la literatura universal que más éxito de ventas siguen teniendo hoy en día.
Fue uno de los pedagogos más influyentes del S.XX y sentó las bases de la Pedagogía Crítica. Conmemoramos el centenario de su nacimiento con esta recopilación de sus obras más destacadas.
En sus perfiles de esta conocida red social, los ‘bookstagramers’ comparten novedades, reseñas y resúmenes de toda clase de libros para despertar el interés por la lectura y recomendar nuevos títulos a sus seguidores.
Con sus pestañas y troqueles desplegables los más pequeños descubrirán cómo es un volcán, cuáles son los elementos que lo componen y cómo influye en el ecosistema.
Permiten crear historietas con fotos, añadir audios o convertir al alumnado en superhéroes para conseguir una manera diferente de abordar el contenido de las asignaturas y mejorar habilidades como la lectoescritura o la creatividad.
En los próximos días se van a celebrar numerosos encuentros, charlas y congresos educativos en formato virtual y presencial. Recopilamos los más destacados para que no te los pierdas.
La materia, los fenómenos físicos o el movimiento son algunas de las temáticas que los estudiantes de Secundaria pueden estudiar de forma sencilla a través de estos recursos teórico-gráficos.
Esta selección de artículos presentes en nuestra web recopilan numerosos libros y manuales sobre las distintas metodologías activas, por lo que son ideales para aprender sobre ellas y aplicarlas en el aula.
Este experimento científico permite enseñar al alumnado cómo funcionan los volcanes y ayudarles a comprender mejor cuál es el impacto que estos pueden tener en la naturaleza.
Esta herramienta permite diseñar diferentes itinerarios, explicar sus principales características o explorar los rincones más inhóspitos del planeta en un solo clic.
El alumnado de Bachillerato, FP, estudios universitarios o de apoyo educativo podrá solicitar estas ayudas hasta el 30 de septiembre en la página web del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Plantillas con materiales decorativos, rincones temáticos o carteles informativos son algunos de los elementos a los que recurrir para convertir la clase en un lugar más interactivo y acogedor.
La repentina erupción del volcán Cumbre Vieja en La Palma puede servir de excusa para acercar a los alumnos la vulcanología, la rama de la geología que estudia este fenómeno natural. Para ello, hemos seleccionado diversos recursos.