Si tuvieras que hacer una presentación de un día para otro, ¿qué herramienta elegirías? Probablemente, la primera que te viene a la mente es PowerPoint, el popular programa de Microsoft que sigue estando entre los más usados en todo el mundo. Sin embargo, la inteligencia artificial ha traído consigo muchas otras alternativas que hacen este trabajo prácticamente al instante con sólo indicar el tema sobre el que queremos que trate la presentación. Además, es posible enriquecer el resultado con multitud de elementos, personalizarlo según su finalidad, compartir la presentación, elegir entre diferentes diseños de plantillas… A continuación, proponemos algunas de las herramientas gratuitas con inteligencia artificial más interesantes para elaborar presentaciones. 

Gitmind

gitmind

El propósito principal de esta IA es elaborar mapas mentales, pero su espacio de trabajo cuenta con una función que convierte cualquier esquema en una presentación de diapositivas: basta con pulsar sobre ‘ver diapositivas’ para que la IA analice automáticamente la estructura del mapa y lo transforme adaptando el contenido y la cantidad de información en función del número de nodos del esquema. También permite escoger entre diferentes plantillas gratuitas y añadir elementos multimedia como imágenes, vídeos o iconos.  

Canva

canva

Crear presentaciones es uno de los puntos fuertes de este editor, que ha añadido diferentes herramientas de IA para facilitar esta tarea. Por ejemplo, ‘Diseño Mágico para presentaciones’ elabora una con sólo indicarle unas cuantas instrucciones y devuelve un borrador al que se le pueden añadir imágenes, detalles o logos. Si se combina con la función ‘Escritura Mágica’, la plataforma analiza el texto de muestra inicial para aplicar un tono, reformular oraciones o párrafos, resumir o ampliar el contenido… Incluso, traduce la presentación a más de 100 idiomas, añade animación en segundos o genera imágenes y arte para completar los textos.  

Prezi

prezi

Lienzo con zoom, plantillas inteligentes, más de 1 millón de imágenes y GIFs… son algunas de las características de esta plataforma cuyo objetivo es generar presentaciones llamativas y muy visuales para educación o ámbito laboral. Su asistente de IA trabaja en tres pasos: escribir un título y unas ideas escogiendo previamente una plantilla inteligente; personalizar el borrador con colores y fondos; y editar el contenido pidiéndole que alargue o acorte los textos, simplifique el lenguaje o destaque ideas y convierta párrafos en viñetas.

Gamma

Una de sus principales características es que analiza el ‘impacto’ o alcance que ha generado la presentación sobre la que se ha trabajado; una presentación que, a su vez, puede compartirse con otros usuarios que tienen la posibilidad de editar y comentar. Se trata, por tanto, de una opción muy útil si se realizan proyectos en equipo. Elegido el tema de la presentación, la herramienta genera automáticamente un esquema (es editable) con los puntos más importantes que considera: al cabo de unos instantes, la presentación está ya lista. Para mejorarla es posible añadir páginas web, bases de datos, gráficos, paneles, vídeos, GIFs animados… Aunque su versión gratuita no es tan avanzada como la de pago, es perfecta para los usuarios que emplean por primera vez una herramienta de este tipo.

YouTube video

Plus AI

Se instala como una extensión del navegador Chrome y para utilizarla se necesita una cuenta de Google. Permite crear y editar presentaciones en Google Slides, pudiendo exportarlas a PowerPoint. Basta con facilitar una breve descripción de la presentación que se desea preparar (puede estar formada por una o varias diapositivas) para que sugiera una estructura que puede mantenerse o modificar; la apariencia es completamente personalizable. También existe la posibilidad de generar diapositivas en cualquier idioma y con la función de reescritura traducir una o varias diapositivas, por ejemplo, del inglés al español. Mientras, la función ‘Live Snapshots’ permite agregar imágenes que se actualizan automáticamente de cualquier sitio web. La versión gratuita de Plus AI ofrece tres presentaciones y hasta cinco instantáneas con la función ‘Live Snapshots’.   

YouTube video

Sendsteps

Sendsteps herramientas gratuitas con inteligencia artificial

Genera una presentación de dos maneras. La primera a partir del texto que le facilita el usuario y que puede ser un documento de Word, un archivo PDF, un PowerPoint…: en este caso, la inteligencia artificial lo resume y elabora una presentación interactiva en apenas unos instantes. Con la segunda, simplemente se le facilita una breve descripción del tema para que cree el contenido. Además de especificar de qué trata la presentación, es recomendable indicar a quién va dirigida y su duración. El idioma es también seleccionable (admite hasta 86). Incluso es posible añadir elementos interactivos como cuestionarios de preguntas y respuestas, o con opción múltiple para asegurarnos de que lo que explicamos se ha entendido. Su versión gratuita permite trabajar en dos presentaciones.

SlidesAI.io

Se emplea para realizar presentaciones con la plataforma Google Slides y para utilizarla hay que introducir a mano el texto o copiarlo de la fuente original. Además, el usuario tiene la opción de añadir imágenes y personalizar el color y las fuentes. Su versión gratuita (dispone también de dos opciones de pago que amplían sus características) incluyen un máximo de tres presentaciones mensuales, cada una de ellas con una extensión de 1.000 caracteres. 

YouTube video

Slidego

Slidesgo herramientas gratuitas con inteligencia artificial

Con una guía que incluye recomendaciones para sacarle el máximo partido, además de descargar la presentación que haya preparado en los formatos PDF, JPEG y PPTX, permite compartirla a través del correo electrónico, redes sociales (Facebook y Twitter) y WhatsApp. Su funcionamiento es similar a otras herramientas de este tipo: se elige el tema de la presentación (es preferible que su descripción sea lo más precisa posible), el tono que se le quiere dar al texto (formal, creativo, divertido, profesional…), el idioma, el número de diapositivas y el estilo. El usuario puede mejorarla añadiendo sus propias fotos y vídeos, cambiando el color y estilo de las fuentes o reescribiendo los textos.