Esta metodología que surgió en los años 70 en el País Vasco promueve una educación a través de experiencias vitales como juegos de rol y la apuesta por la diversidad de edades en un mismo aula.
Gracias a ellos, es posible poner en práctica en clase y en casa los principios de esta pedagogía, que busca facilitar el desarrollo de los estudiantes adaptando el entorno del aprendizaje a sus necesidades.
Fue uno de los pedagogos más influyentes del S.XX y sentó las bases de la Pedagogía Crítica. Conmemoramos el centenario de su nacimiento con esta recopilación de sus obras más destacadas.
Innovación y Desarrollo Docente amplía su oferta formativa con nuevos cursos 100% online bonificables sobre las principales áreas de desarrollo profesional docente.
El formato audiovisual se ha convertido en el medio principal para transmitir información. Y puede aprovecharse para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Esta metodología, derivada del Do It Yourself (hazlo tú mismo) facilita el desarrollo de la creatividad, la colaboración, el pensamiento crítico y la iniciativa.
En la enseñanza a distancia también es necesario atender a la diversidad del alumnado, por lo que debe ser un elemento central de las secuencias de trabajo.
Comenzamos una revisión crítica de las pedagogías emergentes para el confinamiento de la mano de Fernando Truijllo y los participantes del Máster en Innovación Educativa de la Universidad Carlos III.
Pablo Alcahúd, director de Opositer, analiza las ventajas de trasladar al aula las pedagogías Montessori y Waldorf y sus beneficios para los estudiantes.