La ventilación y la capacidad para mantener limpio el aire de los espacios interiores es esencial para reducir los contagios por Covid-19. Estos dispositivos pueden ayudar.
La pandemia y el confinamiento también han traído consigo algunas consecuencias positivas para el desarrollo de los menores. Lo explica Amalia Gordóvil, psicóloga y profesora de la UOC.
¿Te gustaría compartir tus impresiones sobre la experiencia educativa durante la pandemia? Realiza esta encuesta de Wacom y participa en el sorteo de conocidos dispositivos de la firma.
Según un informe elaborado por la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (CANAE), un 72% de los estudiantes entre Secundaria y la etapa universitaria sitúa la salud mental como su principal preocupación desde que comenzó la pandemia.
Una hora y veinticinco minutos al día es el tiempo de media que pasamos en las redes sociales el año pasado. Pero, ¿por qué enganchan tanto? Manuel Armayones, docente de la UOC, analiza los peligros y también las soluciones para usarlas mejor.
Saber dónde colocar el medidor dentro de clase o esperar el tiempo exacto para que el aparato ofrezca una lectura correcta son algunos de los consejos que ofrece una guía creada por la Universidad de Zaragoza y el CSIC.
Con la familia como referente, insatisfechos con la clase política y comprometidos con el medioambiente y la igualdad de género: así son los jóvenes españoles en época de pandemia según un informe realizado por la Fundación SM.
La puesta en marcha de la educación semipresencial en Secundaria sirve para bajar la ratio y minimizar el riesgo de contagio, pero tiene sus inconvenientes.
A través del Plan Ventilados, promovido por FEUSO, se ha creado una herramienta digital con la que se puede hacer un seguimiento continuado de la calidad del aire en las aulas.
Transformar el patio en un ‘ágora natural’ o fomentar las salidas y actividades fuera de las aulas puede ser una opción segura para evitar el contagio entre los estudiantes.
Expertos en psicología, educación y alto rendimiento participarán en el simposio online organizado por RE.SCHOOL como soporte emocional y organizativo al profesorado en estos tiempos de crisis.
La educación a distancia implantada durante el confinamiento tendrá un impacto en la educación presencial. Y en ese proceso, en el que la tecnología ha tenido un papel clave, Fernando Trujillo se plantea una cuestión: ¿para qué queremos usar la tecnología de ahora en adelante?
Promover la sinceridad y una buena comunicación, tanto con las familias como con los docentes, ayuda al alumnado a desarrollar una autoestima fuerte y una personalidad saludable.
El pediatra y epidemiólogo Quique Bassat repasa las medidas acordadas para evitar la propagación de la Covid-19 en los centros educativos y analiza cómo serán eficaces.
La mascarilla quirúrgica es la más adecuada para los niños, ya que permite respirar con facilidad y al mismo tiempo retener una gran cantidad de partículas.
Las redes colaborativas permiten expandir y amplificar el aprendizaje y favorecen un apoyo emocional para la comunidad educativa en tiempos difíciles. Alexis Moreira Arenas, docente de Psicología Educacional en la Universidad de O’ Higgins en Rancagua (Chile) nos lo cuenta.
Las cápsulas del tiempo se utilizan para guardar objetos de valor de una comunidad o etapa concreta y no perderlos en el olvido. Un método que ha sido utilizado con estudiantes de Primaria durante el confinamiento.
Los resultados de esta encuesta online ponen en evidencia los obstáculos a los que se enfrentaron y el malestar que sintieron durante el confinamiento.
Se celebrará entre el 22 de junio y el 10 de julio y entre las modificaciones se ha estipulado un único modelo de examen y diversas medidas sanitarias.
La comunicación y el apoyo permanente ha sido el principal objetivo de esta docente de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo para que sus estudiantes se mantuvieran conectados y motivados durante la etapa de confinamiento.
El confinamiento ha provocado que algunos niños sientan angustia y ansiedad cuando tienen que salir de nuevo a la calle. Pueden estar sufriendo el llamado ‘síndrome de la cabaña’.
La regulación emocional es una de las funciones ejecutivas del cerebro. Para aprenderla, los niños precisan de un referente significativo (padres, abuelos, docentes…), sobre todo en tiempos de crisis.