¿Cómo fomentar el trabajo colaborativo con Office 365?

¿Te gustaría impulsar el trabajo colaborativo en clase? David Bravo García, responsable de sistemas y profesor de Primaria en el Colegio Árula, en Alalpardo, Madrid, nos cuenta a través de su experiencia las ventajas de trabajar con Office 365, la suite ofimática de Microsoft que permite no sólo compartir documentos y editarlos sino también añadir comentarios en tiempo real y conversar con los autores.
Actualmente, el proyecto one to one me está ayudando a realizar ese deseado cambio metodológico. Todos los docentes y alumnos contamos con una cuenta gratuita de Office 365, lo que facilita mucho nuestro día a día, ya que hemos formado una gran red de trabajo.
Por otro lado, Office 365 también ofrece herramientas muy interesantes para los alumnos. Desde que tenemos tabletas, cuando mis estudiantes de 4º de Primaria terminan sus ejercicios, realizan un PowerPoint sobre el tema que estamos tratando y lo exponen al resto de sus compañeros, lo que les permite interiorizar mucho más los conceptos. También hemos utilizado el programa Skype in the Classroom para contactar con distintos profesionales o escuelas del mundo. En concreto, para potenciar los contenidos del libro de ciencias, hemos hablado con un científico de Alemania o con expertos del Polo Norte.
En definitiva, estas herramientas me han permitido actualizar mi aula al mundo real, porque, ¿desde hace cuánto tiempo que un médico no apunta nuestras dolencias en un cuaderno o un piloto las instrucciones de vuelo en un bloc de notas?