15 bibliotecas on line para docentes

Los profesores tienen a su disposición en Internet bibliotecas on line pensadas para sus necesidades. En ellas, además de consultar información referida a libros (algunos de ellos descargables), tienen acceso a recursos y materiales didácticos de apoyo para utilizar en clase. Hemos seleccionado diez de estos espacios, ¿os animáis a compartir con nosotros otras alternativas?
Índice de contenido
Desarrollado por Michael Hart en 1971, esta biblioteca ofrece libros electrónicos gratuitos a partir de libros que ya existen físicamente. Disponibles en varios formatos como Kindle, EPUB, incluso ASCII, UTF-8 o en línea en formato HTML, todos los textos que se proporcionan son de dominio público, bien porque estos derechos ya han expirado o porque se obtuvo la autorización del autor. Actualmente, ofrece más de 60.000 libros en su colección.
Surgido de la fundación Wikipedia, su objetivo es englobar en un mismo sitio textos originales libres que hayan sido publicados con una licencia GFDL, Creative Commons o que sean de dominio público; junto con su traducción en distintas lenguas. Concentra más de 100.000 textos de dominio público, todos en formato HTML.
La universidad más importante de Estados Unidos digitaliza todos los documentos que pasan por las manos de sus investigadores y los pone a disposición de todo el mundo. Así, ofrece libre acceso a miles de fotografías históricas, folletos, manuscritos, libros, partituras, mapas y otros materiales únicos que están en poder de la universidad.
Un proyecto de Fundación Bancaja con acceso gratuito a 99.000 textos literarios, científicos y técnicos. Se creó con tres objetivos: facilitar la localización de los contenidos de carácter literario, técnico o científico existentes en la red, contribuir a aumentar el número de dichos contenidos y fomentar la participación de los usuarios -estudiantes, profesores y navegantes en general- en la difusión de la cultura a través de Internet.
La biblioteca nacional del Reino Unido es una de las mejores del mundo y una de las primeras en digitalizar sus escritos. Con aproximadamente 150 millones de publicaciones, cada año incorpora una colección de cerca de tres millones de objetos nuevos entre los que se encuentran libros, mapas, periódicos, partituras, patentes, manuscritos o sellos.
Hace tan sólo unas semanas que Educatribu empezó a dar sus primeros pasos. Creada por un grupo de profesores jubilados aragoneses de Tecnología, Música y Física y Química, su punto fuerte es que todos aquellos profesores interesados en compartir sus materiales pueden hacerlo para que los contenidos de esta biblioteca vayan creciendo. Los contenidos se clasifican por etapas académicas (Educación Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y Formación Profesional), y también se ha incluido un espacio dedicado a la educación de adultos. Por el momento, los contenidos disponibles no son muchos, aunque la intención de sus creadores es ir alimentando este espacio con sus aportaciones y la del resto de usuarios de la página.
La versión online de la Biblioteca Nacional de España en la que se puede acceder de forma gratuita a los documentos de los últimos 500 años. Ofrece la posibilidad de consultar, leer y descargar sus títulos.
Fundada en el año 1999, incluye más de 135.000 referencias bibliográficas y su objetivo prioritario es difundir la cultura hispánica. Es posible consultar desde revistas a estudios críticos y de investigación, pasando por archivos audiovisuales y materiales educativos. Cuenta con un buscador de contenidos, aunque para navegar de manera más cómoda en la parte izquierda del portal se ha incorporado la siguiente clasificación: Literatura Española, Biblioteca Americana, Biblioteca Joan Lluís Vives, Biblioteca de Signos, Letras Galegas, Literatura Infantil y Juvenil, Historia y Lengua.
Esta biblioteca digital depende de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y de la UNESCO. Con fecha de creación en 2009, actualmente cuenta con un amplio número de contenido en español gracias a la colaboración de los diferentes países de habla hispana.
Gestionada por la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, ofrece a los ciudadanos una valiosa y creciente colección de reproducciones facsímiles digitales de manuscritos, fotografías históricas, libros impresos, materiales cartográficos, partituras y otros materiales que se conservan en instituciones de la memoria (archivos, biblioteca y museos) y forman parte del Patrimonio Bibliográfico Español.
Esta biblioteca digital lleva en funcionamiento desde 2008 y se nutre gracias a los diferentes países de la Unión Europea. Ofrece cientos de documentos de diferentes países como mapas, pinturas, libros o películas.
2 Comentarios
Qué bueno contar con el acceso a bibliotecas gratuitas.
informacion relevante para el proceso educativo