Hacer experimentos, yoga o utilizar juegos de mesa son algunas de las opciones que proponemos para mantener a los estudiantes entretenidos cuando la lluvia no permite salir al patio en el tiempo de recreo.
Dibujos, películas, visitas virtuales a su museo… Son numerosas las actividades que se pueden realizar en el aula para conocer la vida y obra del célebre pintor español. Proponemos distintas opciones según el nivel de los estudiantes.
Gestión económica y administrativa, garantizar una formación de calidad o mantener un contenido totalmente actualizado son algunas de las competencias básicas que se pueden aprender con estos cursos.
Esta alternativa a las agendas tradicionales tiene como protagonista un cuaderno totalmente personalizado en el que añadir secciones como calendarios, listas de estudiantes o el horario escolar para organizar mejor el día a día.
Gracias a ellas, los estudiantes pueden descomponer la información de manera más sencilla. Tarjetas, juegos o lecturas en voz alta son algunas ideas para emplearlas en clase.
Caracterizadas por sus melodías pegadizas, facilitan tareas como recoger, hacer una fila, guardar silencio, mantener un ambiente calmado y crear rutinas en en aula.
Botellas de plástico, pajitas, palos… Muy pocos materiales (y casi todos reciclados) son suficientes para crear pomperos reciclados y grandes pompas de jabón.
Sembrar, cuidar las plantas, hacer arreglos florales, aprender a trasplantar… Estas actividades conectan a los menores con la naturaleza y les transmiten múltiples valores.
Atrapar la pelota, seguir una canción y organizar un concurso de saltos son algunas de las actividades que proponemos para amenizar las tardes de verano ‘a remojo’.
Escuchar música relajante aporta numerosos beneficios para la salud mental y emocional. Esta recopilación de canciones, dirigida a los más pequeños de la casa, recoge desde sonidos suaves de piano a melodías basadas en sonidos de la naturaleza.
Con sus recomendaciones y reseñas fomentan la lectura desde edades tempranas y ayudan a los usuarios de TikTok a elegir cuál será el próximo libro que leerán.
Gracias a ellos, es fácil comprobar que el aire también tiene densidad, cómo funciona la fuerza centrífuga o poner a prueba el comportamiento de los gases, entre otros.
Con cartulina, lana o rotuladores de colores. Estos tutoriales muestran paso a paso cómo hacer marcapáginas caseros con materiales sencillos. ¡Son ideales para toda la familia!