Los villancicos en inglés son una estupenda oportunidad para practicar este idioma en clase, ya que permiten que los estudiantes se familiaricen con el vocabulario y las expresiones relacionadas con la Navidad de una manera más entretenida. Recopilamos algunos de los más populares para escuchar no solo en el aula sino también en casa.
‘All I Want For Christmas Is You’
La canción interpretada por Mariah Carey se ha convertido en un clásico navideño y es conocida por su estilo alegre y festivo. Expresa el anhelo de la cantante de pasar la Navidad con un ser querido, siendo este el único regalo que desea para estas señaladas fechas.
‘We wish you a Merry Christmas’
El popular estribillo de este villancico que repite una y otra vez ‘Os deseamos una Feliz Navidad’ (traducido al español) se estrenó en 1962. La letra utiliza estructuras gramaticales sencillas y frases cortas, lo que la hace entendible incluso para que los estudiantes más pequeños aprendan inglés.
‘Santa Claus is coming to town’
La llegada de Santa Claus está cerca y este villancico advierte a los menores que deben portarse bien porque Papá Noel tiene su propia lista en la que anota quién obedece y quién no. Les recuerda que los observa cuando duermen y también cuando se despiertan, y que lo sabe todo de ellos. También que no intenten huir ni ocultarse de él.
‘Last Christmas’
Es una canción del dúo pop británico Wham! lanzada en 1984. Fue escrita por George Michael, uno de sus integrantes, y se ha convertido en un clásico de la música navideña. La letra relata la historia de un joven que experimenta una decepción amorosa durante la Navidad.
‘Jingle Bell Rock’
Este villancico del compositor y cantante Bobby Helms es de 1957. Es un tributo a la canción original ‘Jingle Bell’ y, por lo tanto, el vocabulario es parecido porque se habla de la diversión, de montar en trineo y del sonido de las campanas.
‘My little donkey’
Es la versión en inglés de ‘Mi burrito Sabanero’, un villancico tradicional venezolano que cuenta la historia de un niño que viaja hacia Belén montado en su burrito para adorar al Niño Jesús.
‘Jingle Bells’
Aunque la letra de esta canción de James Pierpont no es muy compleja, refleja muy bien el espíritu navideño y su ritmo es pegadizo. Versionada por Frank Sinatra en este videoclip, aparecen distintos dibujos con algunos de los elementos más típicos de esta época del año como cascabeles, un trineo tirado por renos, la nieve… Para facilitar su traducción al alumnado, incorpora subtítulos.
‘Rudolph The Red Nosed Reindeer’
Esta canción cuenta la historia de Rudolph, un reno con una nariz roja y brillante que es inicialmente ridiculizado por los otros renos. Una noche de Navidad con mucha niebla, Santa Claus le pide a Rudolph que guíe su trineo y, gracias a su brillante nariz, salva la Navidad.
‘O Come All Ye Faithful’
Originalmente escrito en latín como ‘Adeste Fideles’, ha sido interpretada por numerosos artistas y coros, y su letra invita a los fieles a ir a Belén y adorar al recién nacido Rey de los Ángeles.
‘Silent Night’
En castellano se conoce como ‘Noche de paz’ y hace referencia a la víspera de Navidad. Habla de la Virgen María y el nacimiento del Niño Jesús y transmite un mensaje de paz, amor y redención.
‘Five Little Elves’
Una canción divertida en la que cinco pequeños elfos se suben al trineo de Santa Claus y, uno por uno, van cayendo en la nieve. Esta alegre melodía enseña a los menores a contar del 1 al 5 en inglés mientras disfrutan cantando y viendo el vídeo animado.
‘Little Drummer Boy’
Narra la historia de un niño pobre que no tiene un regalo para ofrecer al recién nacido Jesús. En su lugar, decide tocar su tambor como muestra de su devoción y amor. Este villancico resalta el valor de los regalos hechos con el corazón, más allá de su valor material.