Los videojuegos no son sólo entretenimiento, muchos traen consigo una contextualización histórica muy cercana a la realidad. Además, añaden motivación y atención, con lo que los niños pueden aprender jugando. Estos son algunos ejemplos. ¿Conocéis más?
Índice de contenido
Historia a través de videojuegos:
Call of Duty: Black Ops
Battlefield 1942
Rome: Total War
Assassin´s Creed II y III
Metal Gear Solid 3: Snake Eater
Gabe Zichermann: cómo los juegos hacen a los niños más productivos
Gabe Zichermann muestra en este vídeo cómo los videojuegos pueden ayudar a los niños a resolver mejor los conflictos a los que se enfrentan.
Los juegos históricos pueden ser grandes fuentes de aprendizaje, pero siempre hay que tener claro que se toman licencias en pos de la diversión, que es su finalidad. La ambientación histórica de los Assassins Creed suele destacar. Imperivm fue una saga distribuida por una compañía española bastante fiel. Y de la Gran Guerra el Valiant Hearts destaca con un aspecto válido para jóvenes, sin exceso de violencia.
Pueden ser interesantes, pero hay que tener cuidado con las edades para las que estos videojuegos están recomendados. Por ejemplo, Call of Duty: Black Ops, para 17+.
Excelente artículo. En nuestro blog hemos recogido algunas aportaciones sobre el uso educativo de los videojuegos para la enseñanza de la historia. Os dejo los enlaces:
VIDEOJUEGOS Y EDUCACIÓN: RECURSOS PARA LAS CLASES DE HISTORIA
VIDEOJUEGOS Y ENSEÑANZA DE LA HISTORIA. EUROPA UNIVERSALIS IV
El uso de los videojuegos en las Ciencias Sociales: la tarea de análisis
La saga Assassin´s Creed, por Carles García
Gaming the past. Using video games to teach secondary history. Jeremiah McCall
Pueden ser interesantes por su ambientación (además de divertidos), pero con cuidado, que a veces se toman importantes licencias… (O, como juegos que ons, puedes cambiar la historia)