Continuamos la entrevista que mantuvimos con Jordi Adell, profesor titular del Área de Didáctica y Organización Escolar en el Departamento de Educación de la Universitat Jaume I de Castellón, durante el evento EDUTOPIA, celebrado los pasados 30 de mayo y 1 de junio en Zaragoza.

Jordi Adell: La Lomce

Jordi Adell: La LOMCE

Jordi Adell sigue esbozando algunas de las principales ideas que expuso horas antes en su conferencia titulada “La pedagogía del siglo XXI”. En esta segunda y última entrega, Adell se muestra muy crítico con la idea de que la educación tenga que tener siempre un objetivo de mercado, es decir, que sirva únicamente para formar a las personas para el mercado laboral. Y en este sentido, se muestra en desacuerdo con la nueva ley LOMCE, recientemente aprobada por el Gobierno: “Es una ley neoliberal que considera sólo valioso aquello que tiene un valor económico y, además, es una ley bastante conservadora”. “La parte laboral es muy importante para realizarse uno como persona, pero también hay otros aspectos de la vida que deben estar presentes sobre todo en la educación obligatoria”, subraya.

Para el profesor titular de la Universitat Jaume I de Castellón, “La LOMCE es un ley autoritaria que convierte la educación en un producto de mercado, de tal forma que quién se la pueda pagar tendrá una carrera universitaria y quién no se la pueda pagar pues no la tendrá. Esto creará diferencias sociales muy grandes ya que aleja a las clases sociales y el enorme colchón de la clases medias”.

Las constantes reválidas a las que se van a tener que enfrentar los alumnos también es objeto de análisis por parte de Adell: “Van a definir aquello que merece ser sabido y lo que no merece ser sabido. Y lo que no se pregunte en esos exámenes se le dedicará muy poco tiempo en los centros o, directamente, se expulsará del curriculum. Esto quita autonomía por tanto a los profesores y les marca una ruta a seguir”. “Necesitamos una ciudadanía crítica y participativa y no tanto una ciudadanía emprendedora y sumisa”, afirma.