20 cuentos cortos para que los pequeños se enganchen a la lectura
Estos relatos narran historias protagonizadas por sapos, piratas, brujas o cerditos adecuadas para menores de entre tres y ocho años.

Estos relatos narran historias protagonizadas por sapos, piratas, brujas o cerditos adecuadas para menores de entre tres y ocho años.
Los beneficios que aportan los cuentos a los menores son numerosos: estimulan su imaginación y creatividad, les ayudan a empatizar con el mundo, a combatir sus miedos y a desarrollar sus habilidades lingüísticas. Por otro lado, fomentan el hábito lector y crean un vínculo importante con las familias o docentes. A continuación, reunimos una selección de cuentos cortos para niños ideales para utilizar en clase o en casa.
Índice de contenido:
Papá dice que es hora de bañarse, pero Maya sabe que a los gatitos no les gusta el agua. De hecho, esta gatita preferiría trepar por los árboles antes que darse un baño y prepararse para dormir. ¿Conseguirá papá que esta gatita se bañe? ‘Escuelita de bichitos’ es una serie de álbumes ilustrados que se centra en las principales preocupaciones de los pequeños. Cada libro se enfoca en una nueva experiencia, que puede comportar cierto miedo al principio, pero que después de pasar por ella, queda totalmente integrada a la normalidad. Edad recomendada: a partir de 4 años.
En pleno desierto, un pequeño dromedario se despierta con muy mal humor. Hace calor, está cansado y no quiere caminar al oasis, por más que lo intenten animar. Sin embargo, todo cambia cuando conoce a una criatura alegre que le muestra cómo una simple sonrisa puede transformar su día. Un cuento infantil para lectores de 3 a 6 años que enseña el poder transformador de la risa.
En esta nueva entrega, Antón Piñón, un lemming -un tipo de roedor- intrépido y un poco torpón, vivirá muchas aventuras en el bosque junto a sus amigos y su gran familia. El sábado es el día preferido de Antón. Pero este parece que no podrá disfrutarlo como le gustaría, pues sus hermanos no hacen más que fastidiarlo. ¿Conseguirá que el día acabe mejor de lo que ha empezado? Para menores de entre 3 y 5 años, se trata de una saga para primeros lectores que ya ha conseguido vender más de 300.000 ejemplares en España.
Nadie quiere jugar con el pequeño hámster porque, cuando se enfada, hace daño a los demás. ¿Aprenderá a jugar sin pegar? Este cuento para pequeños a partir de 3 años muestra a los menores cómo conseguir controlar sus impulsos sin hacer daño a otros niños además de explicarles la importancia de tener empatía y mostrar respeto hacia los demás.
Rita es una pequeña tortuga que vive felizmente en un bosque de pinos. Un día, mientras pasea distraída, cae por un barranco y se rompe el caparazón. A pesar de su herida, Rita no se rinde y, con la ayuda de sus nuevos amigos del bosque, emprende un viaje para encontrar al Sabio Búho, quien puede curarla. En su camino, Rita tendrá que pasar por oscuros bosques, grandes acantilados y ríos caudalosos aprendiendo importantes lecciones sobre la amistad, el valor y la importancia de pedir ayuda.
Invita a los menores a partir de 3 años a descubrir una serie de ingeniosas ideas para deshacerse de los monstruos que los asustan por la noche. A través de una narración llena de ritmo, el pequeño lector ofrece soluciones creativas y divertidas que transforman el miedo en una oportunidad para jugar, dibujar, construir cohetes y hasta provocar ataques de cosquillas. Pero… ¿y si la única cosa que quieren los monstruos es un poco de compañía? Con humor y ternura, los niños aprenderán a superar sus miedos con mucha imaginación y trabajando en equipo.
Para que los más pequeños de la casa aprendan a gestionar sus emociones, este recopilatorio de cuatro cuentos llenos de humor están protagonizados por personajes divertidos que tienen forma de monstruos. Los lectores a partir de 3 años deberán ayudarles a resolver conflictos provocados por distintas emociones: aburrimiento, enfado, miedo, nervios… Todo ello a través de situaciones cotidianas y que tienen distintos finales en función de las decisiones que tome el lector.
Gerardo es un gigante grande, muy grande. Y también es torpe, tanto que nunca ha podido comerse un helado porque siempre se le cae al suelo. ¿Qué ocurrirá con Gerardo y con los niños que habitan su ciudad cuando llegue ZIG, un invitado no esperado? Un álbum ilustrado en formato ‘XL’ para pequeños a partir de 3 años que tiene un único objetivo: celebrar que somos diferentes.
El búho Virgilio estaba echándose la siesta, cuando de pronto... ¡balonazo! ¡Y se ha puesto hecho una furia! Virgilio no es malo, pero no sabe controlar su ira. Afortunadamente, sus nuevos amigos van a enseñarle a calmar sus enfados. Este cuento para los lectores más pequeños de la casa enseña que no es malo enfadarse, pero tampoco es bueno dejarse llevar por el descontrol o hacer daño a los demás.
Don Prisas, como su propio nombre indica, siempre tiene prisa. Se olvida de las cosas con facilidad, toma el desayuno a la carrera, corre hacia el trabajo y se pasa el día ocupado con encargos y reuniones, sin ver todo lo que se pierde. Pero un día, por comer deprisa en casa de su madre, no se da cuenta de que lleva un cordón desatado, así que tropieza y se tuerce el tobillo. La escayola le obliga a parar, a ver la vida pasar por las ventanas, a remolonear en la cama, a vivir con tranquilidad. Con esta lectura es posible aprender sobre la importancia de vivir con calma y dejar de lado las prisas del día a día. Edad recomendada: a partir de seis años.
Da igual la situación en la que se encuentren, Sapo y Sepo siempre están juntos: mientras vuelan una cometa, resisten la tentación de comer galletas o buscan un botón perdido. El poder de la amistad unido al de la aventura y la libertad que sólo ofrece la naturaleza es la base de este libro para menores a partir de cuatro años, con letras grandes e ilustraciones que acompañan la lectura.
Esta divertida historia promueve la alimentación saludable entre los más pequeños. A través de un cuento en rima, los lectores conocerán a un cerdito que cree que no le gustan las verduras. Sin embargo, su opinión cambiará cuando las pruebe. El libro incluye cinco pop-ups que permiten la interacción con las páginas del volumen.
Educar en valores como la humildad y el respeto es uno de los objetivos de esta historia. Está protagonizada por el animal Goldy, un geco un tanto soberbio y mandón, que un día se da cuenta de que no canta tan bien como siempre ha creído cuando escucha su eco en el gran cañón de Waimea, en Hawai. Entonces, decide ser más humilde y pedir perdón a sus amigos, a los que siempre ha despreciado, además de ayudar a los demás cuando lo necesiten.
La colaboración o la responsabilidad son algunos de los valores que se pueden trabajar a través de esta narración. Una historia protagonizada por Pedro, el pirata de seis años más valiente y astuto de los siete mares. El pequeño, que se hace llamar Barbanegra, está triste porque ha perdido su tesoro favorito. ¿Conseguirá recuperarlo?
Basado en el texto que aparece en el tomo II (1996-1997) de los Cuadernos de Lanzarote de José Saramago, narra la historia de un hombre que vive al lado del mar. El hombre sabe que este mar que le da todo, también y si quiere, puede arrebatárselo. Un cuento poético que ahora pueden disfrutar los pequeños acercándose a la poesía desde la infancia.
¿Son más importantes los momentos que ya han pasado o los que nos quedan por delante? Es la cuestión que plantea esta historia ambientada en una relojería. Allí, el tic-tac de los relojes no es el único sonido que se escucha. A veces, también tienen lugar conversaciones insólitas, como cuando Ayer y Mañana discuten sobre cuál de ellos es más importante y por qué.
La pediatra Anna Estapé utiliza el formato del cuento para ayudar a los menores a afrontar el enfado con empatía. Mediante esta historia, las familias aprenderán que las rabietas son una etapa natural en el desarrollo del menor y son algo pasajero. Sin embargo, el modo de afrontarlas marca un hito en la educación de los pequeños. La doctora presenta su método compuesto por cuatro sencillos pasos que forman el acrónimo CONREA: conectar, responder, validar la emoción y acompañar.
Con ilustraciones a color, actividades y cuestionarios, es ideal para descubrir todo tipo de datos relacionados con la alimentación saludable y el impacto que tiene en el estómago, los intestinos y la caca. Los protagonistas del cuento, Catia y Cayo, convierten a la Fábrica para la Investigación de la Caca y los Intestinos en un parque de atracciones, de modo que van conociendo poco a poco y de forma divertida el funcionamiento del sistema digestivo.
Representa un homenaje a todas las mujeres que crecieron y trabajaron a la sombra y que lucharon por obtener un merecido reconocimiento de su trabajo. La famosa bruja Petra de los Tornados participa en un concurso de talentos que tiene lugar en la Mansión Luna. La ganadora será elegida por el mago Linus para vivir bajo su tutela y ser su aprendiz. Cuando Petra gana, descubrirá que no todo es como parece y que las escobas no siempre están tan llenas de posibilidades.
El tigre y el oso se dirigen hacia la ciudad donde, ayudados por diferentes habitantes, se enfrentarán a las dificultades de manejarse por las calles mientras descubren qué es un peatón, una acera, un paso de cebra o un semáforo. Aprenderán así a moverse entre el tráfico con seguridad. Una divertida historia de amistad y compañerismo que enseña los conceptos básicos de educación vial, marcada por el estilo inconfundible del ilustrador alemán Horst Eckert, más conocido como Janosch.