Que nada te impida disfrutar de tus vacaciones: consejos para prevenir la otitis
Evitar aguas contaminadas, la exposición directa al aire acondicionado o el uso de bastoncillos son algunas de las recomendaciones para impedir su aparición.

Evitar aguas contaminadas, la exposición directa al aire acondicionado o el uso de bastoncillos son algunas de las recomendaciones para impedir su aparición.
Durante el verano los menores pasan bastante tiempo bañándose en la playa o la piscina, con el riesgo que supone la acumulación de agua en los oídos si no se secan bien. Esto puede ocasionar la proliferación de bacterias y hongos que aumentan las probabilidades de desarrollar una otitis externa, es decir, una inflamación del conducto auditivo externo que produce un fuerte dolor. De hecho, es el principal síntoma que se siente sobre todo al masticar, al presionar o tirar de la oreja; además, en ocasiones, existe una sensación de taponamiento y se produce un aumento del tamaño de los ganglios en la zona, así como la salida de una secreción clara o purulenta del conducto auditivo.
Desde la Asociación Valenciana de Pediatría (AVP) y la Asociación Española de Pediatría (AEP) recomiendan una serie de medidas para prevenir su aparición: