Los eventos educativos del mes de junio 2016

Los mejores eventos educativos de junio 2016 en España, desde congresos sobre programación y Psicología hasta los programas AICLE o la educación abierta. ¿A cuál te apuntas?
Índice de contenidos
La décima edición del Premio Espiral Edublogs se celebrará en Madrid el próximo 11 de junio. La agenda empieza con una conferencia inaugural a cargo de Juanmi Muñoz. Después, Ricardo Alonso Maturana hablará sobre ‘Didactalia: Jugar a aprender’. A media mañana se otorgarán los premios.
Fecha: 11 de junio
Lugar: Madrid
Dirección: Medialab-Prado. Plaza de las Letras. C/ Alameda, 15
Horario: 9:30 a 13:30 h
Teléfono: 912 191 157
Email: info.m@medialab-prado.es
Bajo el lema ‘Aprendiendo, creciendo, innovando’, se celebra este congreso, cuyo objetivo es dar respuestas innovadoras a los retos que tiene la educación en la actualidad, contribuyendo así a la mejora de la calidad educativa y de la sociedad en general. Los temas incluidos abarcan son el diseño y desarrollo de nuevos ambientes de aprendizaje, el empleo de las nuevas tecnologías y la motivación de los estudiantes, entre otros. El evento está dirigido tanto a académicos como a profesionales y estudiantes del campo de Psicología y Educación.
Fecha: Del 15 al 17 de junio
Lugar: Sant Vicent del Raspeig (Alicante)
Dirección: Carretera de San Vicente del Raspeig, s/n
Horario: 9:00 a 20:30 h
Teléfono: 965 903 400
Email: info@cipe2016.com
Los temas que se abordarán en este evento de robótica serán: VIRTUSMAT, Smart City con Lego WeDo o Robótica con Arduino, Mecano e impresión 3D, entre otros. El sábado estará presente David Cuartielles, cofundador de la plataforma Arduino y profesor en la Universidad de Malmo quien hablará de su proyecto.
Fecha: Del 17 al 18 de junio
Lugar: Donostia (San Sebastián)
Dirección: CIFP EASO Politeknikoa. Aitzol Parkea, 2
Horario: Viernes de 15:30 a 20:00h y sábado de 9:00 a 14:00h y de 16:00 a 19:30h
El congreso se centra en la enseñanza interactiva de Ciencia y Tecnología en los programas de AICLE en Educación Primaria, Secundaria y superior. Se reflexionará sobre ‘¿cómo desarrollar un aprendizaje continuo para el futuro a través de AICLE?, ¿Cómo equilibrar el contenido e idiomas para involucrar el aprendizaje del estudiante? o ¿Cómo podemos usar AICLE en las Ciencias y la Tecnología para enriquecer la experiencia de aprendizaje del estudiante?’.
Fecha: Del 17 al 18 de junio
Lugar: Pamplona (Navarra)
Dirección: Campus Universitario, Universidad de Navarra.
Horario: Viernes de 9:00 a 18:30h y sábado de 9:15 a 14:15h.
Email: jornadaseyp@unav.es
La agenda del evento parte con la apertura de la mano de José Manuel Torralba, director de Universidades e Investigación, Comunidad de Madrid; Marcos García, director de MediaLab Prado; Gregorio Robles, URJC y Carlos Delgado Kloos, coordinador de eMadrid, Universidad Carlos III de Madrid. Los temas a tratar serán: ‘Los espacios de la computación cognitiva en educación’, ‘El marco Open Edu de educación abierta’ o ‘De educadores a e-teachers. La experiencia pionera del proyecto europeo ECO’, entre otros. El congreso es abierto al público aunque exige registros previos.
Fecha: Del 20 al 21 de junio
Lugar: Madrid
Dirección: MediaLab Prado. Plaza de las Letras. C/ Alameda, 15
Horario: De 9:00 a 18:00h
El objetivo del evento es anticipar cómo será el futuro de la educación, analizando las tendencias y los recursos digitales que se están utilizando en entornos de enseñanza y aprendizaje. Está dirigido a profesores e investigadores de todo el mundo, quienes pueden presentar sus experiencias de investigación e informarse de las últimas tendencias en e-learning. En esta edición el país invitado será la República Dominicana.
Fecha: Del 22 al 24 de junio
Lugar: Collado Villalba (Madrid)
Dirección: UDIMA. Ctra. De La Coruña, km. 38,5. Vía de Servicio, nº 15
Horario: Miércoles de 16:00 a 18:00h, jueves de 9:00 a 13:20h y viernes de 9:00 a 14:00h
Teléfono: 918 561 699
Email: informa@udima.es
El evento reunirá a investigadores de la educación, pedagogos, maestros, educadores sociales y diversos profesionales del mundo educativo para reflexionar juntos sobre la ‘Democracia y Educación en el siglo XXI’. Los asistentes podrán presentar, compartir y debatir sus investigaciones, innovaciones y experiencias, convirtiendo al congreso en un punto de encuentro y de discusión académica entre distintos profesionales de la educación.
Fecha: Del 28 al 30 de junio
Lugar: Madrid
Dirección: Facultad de Educación. Universidad Complutense de Madrid
Horario: Martes de 9:30 a 20:00h, miércoles de 9:00 a 23:30h y jueves de 9:00 a 21:00h