Periodista, redactora y feminista. Me gusta el cine, la música, el arte y la política. Aprendiendo día a día. Convencida de que la cultura es la mejor arma de transformación
Esta metodología creada por la pediatra Emmi Pikler apuesta por fomentar la autonomía de los menores para que ellos mismos marquen el ritmo de su desarrollo psicomotor y afectivo.
El objetivo de estas propuestas es trabajar esta disciplina reforzando destrezas como el pensamiento crítico y la resolución de problemas sin la necesidad de recurrir a un ordenador.
Estos dispositivos cuentan con micrófonos duales y tecnologías inteligentes para captar el sonido aislando el ruido no deseado. Por sus funcionalidades resultan muy interesantes para el día a día de muchos estudiantes.
A través de estas apps los estudiantes visualizarán los distintos sistemas que conforman el cuerpo humano así como sus funciones y características principales.
Ciberacoso, ‘sextorsión’ y adicción a los videojuegos son algunos de los principales problemas de los adolescentes derivados del excesivo uso de la tecnología, según un reciente informe de UNICEF.
Este dispositivo de Google permite convertir un televisor normal en una ‘smart TV’ para ‘lanzar’ todo tipo de contenido: desde películas, podcasts, hasta transformarla en una pizarra digital.
Estas sencillas actividades para realizar en casa o en el aula tratan de concienciar a los menores acerca de valores como la empatía o la solidaridad, y son ideales para trabajar el Día Universal de los Derechos del Niño.
Juegos de mesa, libros infantiles o documentales son algunos ejemplos que pueden ayudar a los menores a calmar el malestar que les supone experimentar la rabia, la frustración o la muerte de seres queridos.
Averiguar cuál es la mejor palabra clave para tus vídeos, analizar los resultados de la competencia o acceder a multitud de cursos son algunas de las funciones que ofrecen estas páginas.
Cada vez más menores sufren problemas relacionados con la ansiedad, depresión o autolesiones y no siempre cuentan en el centro escolar con los medios y profesionales adecuados para hacerles frente.
Cuentan con temporizadores para organizar los tiempos de estudio y trabajo siguiendo las bases de esta técnica: bloques de 25 minutos de intensidad con breves descansos.
Esta destreza hace referencia al movimiento gráfico realizado con la mano al escribir (‘grafo’, escritura, ‘motriz’, movimiento) y es clave para el posterior aprendizaje de la escritura y la pintura.
Más allá de la práctica deportiva, este deporte fomenta el crecimiento personal, la autoestima, el compañerismo a la vez que refuerza las capacidades psicomotrices como la memoria o los reflejos.
En los próximos días se van a celebrar numerosos encuentros, charlas y congresos educativos en formato virtual y presencial. Recopilamos los más destacados para que no te los pierdas.
Estos recursos descargables cuentan con diversos diseños para aplicar esta metodología de estudio que resulta útil para sintetizar y organizar el contenido.
Esta iniciativa protagonizada por la generación Z permite descubrir nuevos títulos, compartir retos literarios virales y ha llegado incluso a ‘rescatar’ libros que han triplicado sus ventas respecto a su publicación original.