Estos son los robots para educación que nos encantan

La robótica ya está presente en el aula, pero la cantidad de robots disponibles es muchas veces un quebradero de cabeza a la hora de elegir el modelo que más se ajuste a nuestras expectativas. Con el objetivo de poner las cosas fáciles, hoy vamos a hablar de 16 robots para educación que nos encantan.
Índice de contenido
La editorial Edelvives ha incluido una nueva línea de productos y textos para promover el uso de la programación y la robótica en el aula, dentro del denominado proyecto Sirabún. Y su última creación, el robot NEXT, es un artilugio cuanto menos interesante para llevar al aula gracias, entre otras razones, a todo el material que la editorial ha publicado y que nos permitirá aprovechar sus sensores a través de sencillos juegos y actividades.
Complejo pero realmente potente, Meccanoid G15Ks es la versión más vitaminada del catálogo de la veterana marca de juguetes Meccano. Tiene una altura de 1.22 metros e incluye 10 motores distribuidos por su cuerpo y que nos permiten mover su cabeza, brazos y pies; también dispone de una gran variedad de sensores y de reconocimiento de voz para que podamos programarlo fácilmente, y que responda a nuestros objetivos.
Con el nombre del inventor nace este pequeño robot que tire en como característica ser asequible económicamente, o al menos intentarlo. Por unos 50 euros, es compatible con bloques LEGO y dispone de sensores básicos y esenciales (distancia, luz, motores...) que nos permiten jugar ampliamente con él. Los creadores de Edison han puesto en su web oficial diferentes lecciones y actividades para integrarlo como actividad en el aula.
Diseñado específicamente para ser utilizado en entornos educativos, Finch es un robot con forma de animal y que gracias a sus motores, sensores (luz, temperatura, tacto, etc), altavoces y a la posibilidad de incorporar un rotulador a su carcasa, nos permitirá realizar cientos de actividades en clase. Compatible con diferentes lenguajes y entornos de programación, ha sido diseñado para ser usado por niños a partir de los 5 años.
Un producto mucho más específico e ideal para Secundaria, Bachillerato y para los ciclos de Formación Profesional. Se llama OWI 535 y es un brazo robótico y programable cuyos movimientos podemos personalizar a nuestro gusto gracias, como no, a la programación. Permite levantar objetos de hasta 100 gramos. Funciona con pilas y sus 5 motores nos permitirán mover sus diferentes extremidades para ofrecernos muchas posibilidades.
Pensado para adaptarse a chavales a partir de 6 años y con la posibilidad de programarlo a través de diferentes lenguajes (Scratch, Blockly, texto), Thymio incorpora sensores, luces y la capacidad de interactuar con otros Thymios o con el usuario de mil maneras diferentes, según lo que quiera el usuario que lo programe. También se le pueden añadir multitud de accesorios para que sus posibilidades sean aún mayores, y para promover la creatividad y el juego en el aula. Existen varios modelos disponibles que también incluyen packs con accesorios, a la vente a partir de 120 euros.
Imagina un cubo interactivo. Y ahora imagina que ese cubo pueda interactuar, a su vez, con otros cubos anclados al primero con imanes. Y así hasta 20 cubos, todos ellos compartiendo los unos con los otros. Cubelets Robot Blocks no es tanto un robot que se mueve y hace lo que nosotros le digamos, sino una colección de diferentes pequeños "seres animados" que responden a los compañeros a su lado, que pueden integrarse en contrucciones de Lego o incluso programarse a través de una app para personalizar su comportamiento a nuestros gustos. El kit básico pero completo de 20 cubos cuesta unos 300 euros.
4 Comentarios
y qué pasa con los robot de lego wedo
OWI535 no es el modelo para España, OWI es la distribuidora para Estados Unidos. El brazo robótico (ref.C-9895 y C-9895.2) y toda la serie de kits didácticos, hace casi 20 años que está representada en España por la firma Fadisel. Más de 300 kits y accesorios se comercializan bajo la marca CEBEKIT.
KusiBot el robot inclusivo,es un proyecto español.
Que os parece sprk de sphero?