Viendo el potencial que tiene la robótica educativa actualmente, durante el curso 2014-2015 en el CEIP Gonzalo Fernández de Córdoba de Madrid se plantearon la posibilidad de formar a sus alumnos de manera experimental, partiendo de ella e incluyendo el lenguaje computacional. ¡Nos lo cuentan!
Img_8472Nuestra idea era iniciar en la robótica y el lenguaje computacional desde los 3 años y llegar hasta 6º de Primaria. Para ello, compramos un robot llamado Bee Bot para Educación Infantil, y el kit de Lego WeDo para 1º y 2º de Primaria. A partir de 3º y hasta 6º trabajamos el lenguaje de programación por bloques Scratch.
Los encargados de llevar a cabo todo el proceso fuimos Javier Rodríguez (Secretario del Centro) y yo, Chema González (Coordinador TIC). Nos organizamos de la siguiente manera: en Educación Infantil hicimos grupos de 6 niños por nivel y clase que salían a disfrutar de Bee Bot semanalmente. Además de aprender a programar, aprendimos a trabajar la resolución de problemas, los números, las letras, el conteo, los movimientos, el posicionamiento y otros conceptos derivados de los proyectos que trabajamos en esta etapa.
En 1º y 2 de Primaria los grupos eran más pequeños: de 4 alumnos. Quisimos darle mucha importancia al aprendizaje cooperativo y cada uno de ellos tenía un rol diferente: informático, asesor técnico, montador e ingeniero. Entre todos tenían que colaborar para formar sus robots y hacer que todo funcionara.
Img_8469De 3º hasta 6º de Primaria, por su parte, comenzamos en pequeños grupos que fueron creciendo  y, a partir del mes de febrero, trabajaba junta la clase al completo.  Realizábamos unas fichas tipo, que nos servían de base para que ellos aprendieran conceptos nuevos de Scratch y en los que les proponíamos siempre un nuevo reto o desafío.
Toda esta iniciativa hizo que nos plateáramos colaborar con la “Semana Europea de la Robótica” (#ERW2014), lo que nos hizo posible contar con Lía García de Logix5 en nuestro centro, que vino a realizar unos talleres robóticos a todos los niños.
De la participación en el seminario organizado por el Crif “Las Acacias”, “Uso y aplicaciones de la robótica educativa, la programación y las impresoras 3D”,  surgió la idea de organizar con 5 colegios de la Comunidad de Madrid el “Scratch Day”,  que tuvo lugar el pasado día 9 de mayo. Fue un  evento en el que todos pudimos compartir nuestros aprendizajes con los alumnos de otros centros que también están inmersos en proyectos de este tipo.
Dada la buena aceptación por parte de los alumnos, maestros y las familias en el centro, se nos ocurrió la idea de acabar todo este proceso con la organización de unas jornadas robóticas, en las que pudiéramos integrar talleres realizados por diferentes empresas y realzados por profesores del centro.
Img_8468La idea se trasladó a los tres últimos días del curso (17,18 y 19 de junio); todos los niños de nuestro centro disfrutaron en cada sesión un taller diferente relacionado con la robótica o la programación. Para ambientar el colegio y motivar a los alumnos cada una de las clases adornó su puerta con la figura de un robot que hicieron entre todos, y realizamos un concurso de dibujo para elegir una mascota para Educación Infantil y otra para Educación Primaria para la realización de un cartel divulgativo.
Tuvimos la suerte de contar con las empresas más punteras en robótica educativa en nuestro país. Todo ello hizo que el colegio se envolviera en un ambiente robótico durante estos tres días, lo que incluso provocó que más de una clase no quisiera bajar al patio a la hora del  recreo porque prefería quedarse a acabar los montajes que estaban realizando.
El proyecto general ha sido un éxito, las familias han mostrado también su apoyo y gratitud por el trabajo realizado durante todo el curso y, lo que es más importante, los niños han disfrutado mucho con la robótica. Lo mejor de todo es que han aprendido un sinfín de cosas de una manera lúdica y participativa.