¿Y si aprender matemáticas y programación se pareciera a jugar con bloques de construcción? Es lo que propone BlocksCAD, una herramienta gratuita y accesible desde el navegador dirigida a los estudiantes de Primaria y de Secundaria. ¿Su principal característica? Transforma el aprendizaje de conceptos abstractos en una experiencia visual y motivadora. Para ello, utiliza el diseño 3D y un entorno de codificación con bloques de colores que permite explorar aspectos relacionados con la geometría, el álgebra, la lógica computacional y las estructuras espaciales.

Con BlocksCAD el alumnado avanza a su propio ritmo y para usarla no es necesario registrarse. Sin embargo, al hacerlo, hay ventajas adicionales como guardar los proyectos en línea o compartir los diseños con su comunidad de usuarios.

BlocksCAD

Características principales de su interfaz

A continuación, analizamos los componentes y las características de su editor.

Barra de herramientas de bloques

En el panel izquierdo se agrupan las distintas categorías de bloques que permiten construir los modelos tridimensionales. Algunas de estas categorías son:

  • Formas 3D: incluye bloques para crear esferas, cubos, cilindros…
  • Formas 2D: para diseñar círculos y rectángulos, entre otras figuras.
  • Matemáticas y lógica: reúne bloques para operaciones aritméticas, condicionales y lógicas.
  • Bucles y variables: sirven para introducir algunos de los conceptos relacionados con la programación como las repeticiones y el almacenamiento de valores.
  • Transforma: proporciona herramientas para mover, rotar, escalar y cambiar el color de los objetos.
  • Texto: permite crear objetos 3D a partir de texto escrito, es decir, convierte cadenas de caracteres (palabras, letras, números) en formas tridimensionales con volumen que luego se combinan, modifican o decoran como cualquier otro objeto.

Zona de trabajo

En el centro de la pantalla está el área de trabajo típica de los lenguajes de programación por bloques, donde se arrastran, ensamblan y organizan los bloques que darán forma a los diseños. Cada bloque cuenta con campos editables que permiten introducir o modificar valores específicos, los cuales determinan el aspecto, tamaño o comportamiento del objeto 3D que se está creando. Además, incluye controles para mejorar la visualización de los diseños: se puede hacer zoom para acercar o alejar, así como ajustar la posición del proyecto para colocarlo mejor en el área de trabajo.

La ventana de renderizado 

En el lado derecho se encuentra el visor tridimensional: el espacio donde se observa cómo toma forma el diseño en tiempo real. Allí, los modelos creados con bloques se muestran en 3D, lo que facilita visualizar su apariencia y comprender mejor su forma y ubicación en el espacio.

Para orientar al usuario, se muestra un sistema de coordenadas formado por tres ejes —verde, rojo y negro— que representan las direcciones X, Y y Z, respectivamente. Además, existe la opción de manipular la vista del modelo con total libertad: rotarlo, acercarlo o alejarlo para examinarlo desde cualquier ángulo. Desde aquí también se visualiza cómo queda el diseño final y se puede guardar el archivo en formato STL, listo para imprimir en 3D.

Es importante destacar que la visualización del modelo no se actualiza automáticamente durante la edición; para ver los cambios, es necesario hacer clic en el botón ‘Renderizar’. Por otro lado, desde esta ventana de trabajo se ofrece la posibilidad de alternar entre un vista gráfica basada en bloques y el código fuente generado llamado OpenSCAD.

BlocksCAD

Menú superior

En la parte superior de la interfaz de BlocksCAD se encuentra una barra de menú con diversas opciones, entre las que se incluyen:

  • Idioma: posibilidad de cambiar la interfaz a diferentes idiomas, entre ellos el español.
  • Proyecto: crear nuevos proyectos, acceder a los trabajos guardados en el ordenador para continuar con su edición o revisión…
  • Aprendizaje: proporciona a los docentes acceso a una variedad de recursos que les ayudan a explorar todo el potencial de la herramienta. Por ejemplo, incluye tutoriales, proyectos de ejemplo y vídeos explicativos.