Este proyecto realizado con herramientas de Microsoft permitió al alumnado del Colegio CEU Jesús María de Alicante preparar esta asignatura para la prueba de acceso a la universidad. Nos lo cuenta el docente de Historia Josep Sendra.
Mejorar el nivel de inglés y formarse en otros sistemas educativos son algunas de las ventajas de estudiar en el extranjero. Lo explica Elena García-Valdivia, directora de Estudia en España, una firma que ofrece cursos online dirigidos a estudiantes internacionales.
El método Eagles, disponible en papel y en formato digital, facilita y mejora el proceso de enseñanza-aprendizaje de Inglés y permite adaptar el nivel a cada alumno de manera individualizada.
La docente Paula Mur León, del Julio Verne School (Valencia), explica cómo sus estudiantes de Bachillerato transformaron sus clases de Física durante los primeros meses de la pandemia.
Laura Martín, responsable de Comunicación en una institución de educación privada de Madrid, ofrece información sobre los beneficios que proporciona el sistema de Bachillerato Internacional.
Gracias a ellos el alumnado podrá trabajar los conceptos vistos en la asignatura de Filosofía y descubrir la historia que se esconde detrás de los filósofos más conocidos.
El centro Politeknika Ikastegia Txorierri de Derio (Vizcaya) utiliza la metodología del aprendizaje colaborativo basado en retos para proporcionar una educación de calidad a sus estudiantes.
Docentes, familias y estudiantes se han reinventado y adaptado para hacer que la crisis de la Covid-19 afecte lo menos posible en la preparación de la prueba de acceso a la universidad.
Con el objetivo de ayudar y tranquilizar a aquellos estudiantes que se someten a la prueba de EvAU, recogemos distintas pautas y recomendaciones aportadas por el profesor de psicología Fernando Miralles.
Se celebrará entre el 22 de junio y el 10 de julio y entre las modificaciones se ha estipulado un único modelo de examen y diversas medidas sanitarias.
Estas charlas ayudan a los estudiantes de Secundaria y Bachillerato a motivarse y entender situaciones a las que deben enfrentarse durante la adolescencia.
Basándose en ‘El diario de Ana Frank’, en este proyecto promovido por Ignacio Olavarría, docente de Historia en Bachillerato en el Colegio Villa de Móstoles (Madrid), el alumnado ha mostrado sus inquietudes a modo de diario.