Las curiosidades artísticas o las historias relacionadas con grandes obras de autores como Magritte, Piccaso, Khalo o Mondrian que recogen estos libros ayudarán a que los más pequeños se interesen por la historia del arte.
Recopilan obras sobre artistas esenciales de la Historia del Arte y aportan reseñas para comprender mejor sus significados o la vida del autor que las realizó.
Para descubrir las obras más importantes del Barroco, los estudiantes de 3º de ESO del IES Consaburum (Consuegra, Toledo) se han retratado como sus protagonistas. Nos lo cuenta Javier Calamardo Murat, profesor de Geografía e Historia.
Las cuentas oficiales o los hashtags de los museos que aparecen en esta red social son una forma de acercar a los más jóvenes el arte y las piezas que habitan en ellos.
Fomentar la creatividad, promover la confianza en sí mismo o reducir trastornos de atención y estrés son algunos de los beneficios que tiene la práctica del Zentangle.
A través de estos recursos el alumnado puede descubrir y profundizar en los movimientos artísticos, sus principales exponentes o sus técnicas de trabajo.
¿Estás en Madrid y buscas un plan para toda la familia? Estas exposiciones temporales son un plan perfecto para un puente o un fin de semana en la capital.
La combinación del arte y de las TIC permite desarrollar el pensamiento crítico y fomentar las inteligencias múltiples, generando alumnos más competentes y preparados para la vida adulta.
El sociólogo y educador Salvador Ferrer ha utilizado este recurso junto a dos tutoras de su centro para que el alumnado de Infantil abordara distintas temáticas sociales.
El Museo de Almería se convirtió en el escenario de un proyecto en el que el alumnado analizó la exposición permanente desde la perspectiva de la igualdad de género.