Aunque el aprendizaje cooperativo y el colaborativo comparten la idea de trabajar en grupo para conseguir un objetivo común, no siguen los mismos procedimientos didácticos. Dos maestros nos explican las principales diferencias para aplicarlo en el aula.
La técnica permite trabajar la colaboración y reforzar actitudes positivas en el alumnado. Nos lo cuenta José Luis Santos, docente del CP INF-PRI San José en las Matas (Madrid).
Aprendizaje cooperativo, clase invertida, iniciación a Arduino o programación a través de la plataforma mBlock 5. Estos son algunos de los cursos que propone Asociación Didáctica para el profesorado.
Las Inteligencias Múltiples y la Taxonomía de Bloom forman parte de esta herramienta pedagógica de aprendizaje con la que los docentes pueden crear un itinerario digital con actividades y enigmas que resolver por parte de los estudiantes.
Al contrario que los grupos de trabajo al uso, requiere de un cierto grado de planificación: es necesario que el profesor invierta tiempo en la programación del ejercicio y en la preparación de sus estudiantes.
La escuela rural CEIP Lajares (Fuerteventura) enseña a sus estudiantes matemáticas gracias al programa de enseñanza-aprendizaje JUMP Math. Ahora manifiestan una opinión positiva hacia esta asignatura.
Gracias al trabajo por proyectos, los alumnos del CEIP Antonio Mingote de Alcalá de Henares (Madrid) aprenden a investigar pero también a confrontar ideas y llegar a acuerdos.
Un colegio de Rota ha sido uno de los diez ganadores de los Premios Promethean Grant gracias a un video-rap sobre cómo mejorar el proceso de aprendizaje.
Hablamos de una de las alternativas de evaluación para docentes y estudiantes: los exámenes cooperativos. Te contamos en qué consisten y cómo aplicarlos en el aula.
Una docente de Educación Infantil ha conseguido que sus estudiantes empaticen y se reduzcan los conflictos en el aula con una dinámica basada en la formación de parejas.
La presencia de grupos interactivos en el aula permite poner en práctica el aprendizaje dialógico para trabajar no sólo conocimientos; también valores y emociones.
La actividad ‘¿Quién es más inteligente?’ demostró a los alumnos de Primaria del Colegio Jesús María de Alicante lo importante que es trabajar en equipo para conseguir el éxito del grupo.
Maestro de Educación Primaria y autor de artículos relacionados con las competencias básicas, la convivencia o la gestión de la diversidad, Francisco Zariquiey ha escrito...
Los patios son un espacio de esparcimiento, juego y diversión para los niños pero, también, transmiten la filosofía educativa de sus centros. Frente a...