Estas propuestas demuestran que las editoriales también innovan
Todas comparten un objetivo: hacer del aprendizaje una experiencia significativa, inclusiva y conectada con la realidad del alumnado.

Todas comparten un objetivo: hacer del aprendizaje una experiencia significativa, inclusiva y conectada con la realidad del alumnado.
En un contexto educativo marcado por la LOMLOE y el aprendizaje competencial, las editoriales están desarrollando herramientas cada vez más innovadoras y adaptadas a las necesidades reales de las aulas de distintos niveles. Así, ponen el foco en la emoción, la curiosidad y la sorpresa como motores del aprendizaje, fomentan un enfoque vivencial y estimulan habilidades como el pensamiento crítico, entre otras. Recogemos cuatro propuestas editoriales innovadoras para el alumnado de Infantil, Primaria y Secundaria.
Índice de contenido:
Aprender a ponerle palabras a la imaginación e inventarse estructuras narrativas es un trabajo creativo esencial para todas las etapas educativas. Para ayudar a los docentes en esta tarea, Penguin Aula —la plataforma del grupo editorial Penguin Random House— ha elaborado un juego para ejercitar la escritura creativa en las aulas de la Secundaria (aunque es adaptable desde 3º de Primaria). Se trata de una baraja de cartas que motiva a los estudiantes a crear una historia a partir de unas pautas. La dinámica es sencilla: el alumnado tan sólo tiene que coger algunas cartas al azar y crear una historia que integre los elementos que salgan. De este modo, no tienen que enfrentarse al papel en blanco y pueden partir de ideas concretas que disparen su imaginación. Se puede trabajar individualmente, en grupo e, incluso, de manera cooperativa.
Su objetivo es que el alumnado de Infantil adquiera competencias matemáticas viviéndolas en primera persona y superando pequeños retos adecuados a su ritmo de aprendizaje. Es el docente quien decide en qué momento con cuántos alumnos trabaja, qué materiales utiliza y cómo los aborda, para que puedan desarrollar las habilidades necesarias en los bloques de medida, numeración, lógica y geométrica. Para ello, Edelvives le proporciona, aparte de los materiales, toda una serie de orientaciones, sugerencias y modelos de modo que pueda construir su propio itinerario y llevar a los pequeños a descubrir las matemáticas mediante la observación, la experimentación, la investigación, la manipulación... Todo ello, siempre a través del juego y con diferentes opciones de accesibilidad y niveles que ayudan en la atención a la diversidad.
Esta propuesta de SM para Primaria permite al alumnado adquirir saberes y desarrollar competencias a través de situaciones de aprendizaje competenciales y proyectos trimestrales de carácter interdisciplinar. Se organiza en torno a cuatro ejes clave: la personalización del aprendizaje para atender a la diversidad; una evaluación formativa que guía y aligera el trabajo docente; el desarrollo del pensamiento crítico y creativo a partir de la curiosidad; y el bienestar emocional como base del aprendizaje. Además, proporciona herramientas que simplifican las tareas burocráticas del profesorado.
Creado por Edebé y Vicens Vives para los estudiantes de segundo ciclo de Educación Infantil, la sorpresa es el eje central de esta propuesta, que se caracteriza por un enfoque competencial en el que se plantean situaciones de aprendizaje conectadas con el día a día de los más pequeños. WOW se asienta sobre las bases de la psicología evolutiva y del desarrollo, ofreciendo al docente recursos y actividades para el alumnado que también responden a los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), y cuenta con distintas mascotas que acompañan a alumnos y maestros en el aprendizaje.