Los exámenes y los trabajos son todavía las formas más habituales de evaluar los conocimientos que va adquiriendo el alumnado a lo largo del curso escolar. Y en el caso de no superar los objetivos a la primera, muchos docentes recurren a las recuperaciones para que mejoren la nota anterior y, sobre todo, para que puedan reforzar los contenidos que no se comprendieron de forma correcta.

Cómo usar Google Workspace for Education para la recuperación de exámenes

Google Workspace for Education cuenta con distintas herramientas que ayudan en esta tarea.

Usar Google Forms para crear cuestionarios de recuperación

Google Forms es una herramienta que permite crear ejercicios de evaluación, tanto para tareas a realizar en casa como para clases presenciales. Los estudios indican que los estudiantes aprenden mejor generando sus propias respuestas en lugar de simplemente reconociendo la solución correcta en preguntas de opción múltiple. Por eso, esta herramienta da la posibilidad de mezclar los tipos de preguntas: utilizar opción múltiple, casillas de verificación, menús desplegables, respuestas cortas y respuestas en párrafo para potenciar el aprendizaje.

cómo usar Google Workspace for Education para la recuperación de exámenes

Usar Practice Sets para evaluar la comprensión

Las investigaciones llevadas a cabo por los expertos de Google muestran que, si los estudiantes no reciben una corrección rápida tras cometer un error, pueden mantener esa idea errónea. Y Practice Sets responde a su necesidad de retroalimentación inmediata: utiliza inteligencia artificial para evaluar a los estudiantes, pero también para crear cuestionarios y actividades de comprensión. Según las respuestas correctas o incorrectas de los alumnos, proporciona recursos que los ayuden a entender mejor lo aprendido.

Crear una ‘clase’ separada para las recuperaciones

Tanto Google Forms como Practice Sets se integran directamente en el libro de calificaciones del docente, que ya está totalmente incorporado en Google Classroom. Sin embargo, es posible que los educadores no quieran que todas los exámenes o recuperaciones afecten las calificaciones de los estudiantes. Para gestionar esto, pueden crear una clase separada para que el rendimiento en estas prácticas no influya en las tareas y otros trabajos evaluados.

Crear un ‘menú’ de oportunidades de aprendizaje en Google Sheets

Las recuperaciones no se limitan a exámenes o cuestionarios; también pueden incluir cualquier ejercicio en el que los estudiantes intenten recordar lo que han aprendido. Un Google Sheet compartido con enlaces a otros cuestionarios permite repasar de forma independiente, y puede compartirse con otros docentes del mismo nivel, asignatura o año escolar para que más estudiantes se beneficien de él.

Programar cuestionarios usando Google Calendar

Con el ajetreo del día a día, es fácil olvidarse de volver a evaluar a los estudiantes. Sin embargo, programar los cuestionarios con antelación en Google Calendar ayuda a que tanto el alumnado como los docentes no se olviden de cuándo se va a llevar a cabo una recuperación. De hecho, las investigaciones recomiendan evaluar contenido trabajado el mes pasado en lugar del más reciente. Espaciar las recuperaciones en intervalos de 2 semanas, 4 semanas y 2 meses ha demostrado apoyar la retención en la memoria a largo plazo y contrarrestar la ‘curva del olvido’ de muchos estudiantes, donde se pierde el conocimiento recién aprendido si no se recupera.

Para aprender con los Webinar Edu on Air

Además, los maestros de Primaria, profesores de Secundaria o de un ciclo de FP pueden acceder a los webinars Edu on Air, de Google for Education, en los que descubrirán consejos prácticos y herramientas para mejorar la enseñanza en el aula y aprender sobre todo lo anterior. Todas las sesiones estarán disponibles para verlas en el momento en que se prefiera, y podrán acceder a los materiales de la sesión y enlaces útiles una vez concluya el evento.