EDUCACIÓN 3.0

Ventajas y desventajas de los mundos virtuales en educación

La simulación se ha convertido en un referente para el aprendizaje experiencial; mientras, la presencia física anima al aprendizaje del que enseña y el que aprende. El psicoanalista Jose Ramón Ubieto analiza las ventajas y desventajas de los mundos virtuales en educación.

¡Urgente! Hay que cuidar la salud mental en las aulas

La depresión o la ansiedad son cada vez más comunes entre nuestros niños y jóvenes. ¿Está la escuela preparada para prevenir y detectar los posibles problemas de salud mental en momentos vitales tan determinantes como la infancia y la adolescencia?

Cómo liderar con éxito un equipo directivo escolar

Visión y claridad en los objetivos propuestos, además de estar acompañado de un equipo en el que delegar ciertas tareas, es la clave para ser un buen líder educativo dentro de la dirección escolar. Nos lo cuenta el docente Domingo Chica.

‘Menos es más’, también en educación

La educadora Trinidad Lara reflexiona acerca de cómo debería ser el rol de los docentes para conseguir un sistema educativo en el que ‘menos es más’ y en el que apostar por la bondad y la comunicación, dejando a un lado la rapidez que caracteriza el sistema educativo.

Un recurso matemático para dejar a un lado la memorización

‘Contar, comparar y operar. Figuras geométricas’ es la propuesta didáctica de Profuturo para trabajar las matemáticas de forma gamificada y comprensiva. Jaime de Carlos, Especialista de Contenidos en Marketing de Producto de Profuturo, ofrece los detalles.

Claves para cultivar la mentalidad de crecimiento en los menores

Este concepto formulado por la psicóloga Carol Dweck sostiene que las personas que trabajan este tipo de mentalidad están abiertas a nuevos retos y aprenden de manera resiliente de los errores. Cristina Basilio, asesora de crianza y especialista en educación emocional, nos habla sobre ello.

Estos son los beneficios de la lectura en la infancia

Fortalece el vínculo entre adultos y menores o desarrolla la inteligencia emocional. Estos son algunos de los beneficios del hábito lector entre los niños según Mercedes Bermejo, psicóloga y directora de la colección ‘Senticuentos’ y ‘Crecicuentos’ en la editorial Sentir.

LOMLOE: ¿en qué afecta al fomento de la lectura?

Entre las novedades que incluye la nueva ley educativa que entrará en vigor el próximo curso se encuentra la obligación de un tiempo diario de lectura en el aula. Jesús Hernán, director de Legiland, subraya en este artículo la importancia de fomentar el hábito lector.

Algo va mal y la educación es nuestra mayor esperanza

Algo va mal cuando los casos de violencia machista se suceden a diario o el suicidio es la principal causa de muerte entre los jóvenes. Para Javier Palazón, director de EDUCACIÓN 3.0., la única esperanza es la educación. No te pierdas su editorial en el nuevo número de nuestra revista impresa.

Consejos para prevenir el ‘multitasking’ en el alumnado 

Ponerse objetivos claros, distribuir el tiempo de trabajo o utilizar sonidos binaurales son algunos consejos propuestos por la docente de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) Beatriz Marcano para evitar la tendencia de hacer varias tareas a la vez.

Aprendizaje personalizado: herramientas y retos

Las TIC pueden ayudar a los docentes a construir métodos de aprendizaje adaptativo para mejorar el rendimiento de sus estudiantes. Así lo cree Jorge Calvo, asesor y formador en tecnología educativa en European Valley.

Todos los niños deberían ser hiperactivos

Apostar por el movimiento y la actividad física y mental de los menores es clave para su desarrollo cognitivo. Esta es la opinión de Ainhoa Sarmiento, experta en educación y desarrollo de la creatividad a través del movimiento.