Del 15 al 17 de octubre y en el marco de SIMO Network, se celebra SIMO Educación, un nuevo espacio para mostrar las últimas tecnologías aplicadas a la educación, conocer buenas prácticas docentes TIC, así como las opiniones y experiencias de gurús y expertos en este ámbito. Organizado conjuntamente por IFEMA y EDUCACIÓN 3.0 serán tres días con conferencias, mesas redondas, comunicaciones y talleres prácticos, así como análisis de las apps más interesantes y útiles para el sector educativo.
Además, se convocan los Premios SIMO Educación, unos galardones que pretenden reconocer la labor de los profesionales y las entidades que favorecen el desarrollo y la implantación de soluciones TIC. Así, existen dos modalidades –‘Mejores Tecnologías y Recursos para el aula’, y ‘Mejores Experiencias TIC’-, cada una englobando 11 categorías diferentes.
Conferencias
En la zona de conferencias ya nos ha confirmado su presencia Richard Gerver, uno de los mayores expertos mundiales en educación. Gerver trabaja estrechamente con Sir Ken Robinson, que cita a Gerver como “uno de los educadores más excepcionales del mundo”. También tenemos el placer de anunciar que estará con nosotros Alejandro Piscitelli. Gerente del portal educativo Educ.ar entre 2003 y 2008, es uno de los principales expertos sobre tecnología de la educación. Es coeditor del diario online Interlink Headline News (ILHN).
Además, será posible conocer, entre otros temas, varias aplicaciones educativas en realidad aumentada, así como diferentes herramientas, gracias a Raúl Reinoso, impulsor y alma mater del proyecto aumenta.me y del portal TecnoTIC, y Esteban Anguita, director de Innovación de LabHuman. Por su parte, Rafael Robles, profesor tanto en España como en otros países (desde Estados Unidos o Irán, hasta Haití, China…), se encargará de dar una visión crítica de las TIC educativas, aportando los puntos claves que permitirán que un profesor TIC, y a pesar de la vertiginosa evolución tecnológica, consiga que su enseñanza sea efectiva.
Mesas redondas
En el espacio reservado para las mesas redondas se podrá profundizar y reflexionar sobre algunos de los temas de actual debate en Educación, como ‘Recursos on line y la revolución pendiente de los libros de texto’; ‘Presente y futuro de la implantación de las TIC en España’ o ‘Formación del profesorado: presente y futuro’.
Comunicaciones
Hay, además, una zona para las presentaciones donde será posible conocer, entre otras, la experiencia práctica en gamificación del alumnado de Primaria con Minecraft, por Lara Romero, coordinadora de formación TICs a docentes y profesora de competencias digitales. Toni Solano, profesor y jefe del Departamento de Lengua y Literatura en el IES Bovalar de Castellón de la Plana, permitirá reflexionar sobre la alfabetización mediática, una tarea fundamental en el aula que debe abarcar todos los ámbitos de la comunicación, incluso los referidos a la literatura y sus códigos. El SEK contará su buena práctica con flipped classroom o la clase al revés, mientras que Baltasar Fernández Manjón, director del grupo de investigación en e-learning e-UCM, presentará una experiencia práctica sobre teatro y juegos educativos en los Salesianos de Madrid. Otro ejemplo: Estefanía Martín presentará y mostrará el Proyecto DEDOS, de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid y Fundación Síndrome de Down: un software gratuito que permite crear distintos tipos de actividades educativas que se pueden utilizar en distintos tipos de dispositivos (ordenadores personales, pizarras digitales y mesas multicontacto).
Talleres prácticos
Los docentes también podrán aprender a utilizar algunas herramientas TIC en el espacio reservado para los talleres prácticos. Así, Juan Carlos Guerra, coordinador y dinamizador TIC y formador de formadores, hará uno sobre la plataforma social de aprendizaje Edmodo; mientras que el de Marta Cervera, consultora educativa y maestra de Inglés, versará sobre el trabajo por proyectos con ‘Learning Boxes para idiomas’. Otros talleres prácticos permitirán que los docentes conozcan cómo construir un Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) o cómo sacar partido de los robots en el aula.
Rincón de las apps
También tendrán un marcado protagonismo las apps educativas, en el Rincón de las apps, donde desarrolladores y docentes podrán compartir experiencias. Además, SIMO Educación ofrece, de esta manera, un contexto de presentación a empresas tecnológicas, editoriales, etc. interesadas en mostrar sus productos y soluciones TIC al colectivo educativo. Así, contaremos con la presencia de los responsables de EDUTABLETS, proyecto desarrollado por el CEP de Granada. También talleres: ‘Cómo crear, publicar y compartir apps educativas con el alumnado’, por Pilar Soro o 'Metodología del siglo 21 x dispositivos digitales = Educación de futuro' que impartirá Manel Rives.
Podéis consultar un avance más completo y detallado en este enlace de Simo Educación
No olvidéis que para asistir grautitamente como docentes, ¡es necesario pre-registrase!
Síguenos en Facebook o en Twitter, para estar al día de conferencias, mesas redondas, comunicaciones, talleres prácticos…
Únete a la conversación
3 Comentarios
ComentarCancelar Comentario
Siguiente Artículo
No me pierdo el SIMO este año, enhorabuena !!
Soy Educadora de Nacionalidad Mexicana. ¿De qué manera podría participar, si me es
Imposible trasladarme hasta Madrid? SIMO Educación no ha pensado en la opción de
Realizar estas experiencias en México? Están cordialmente invitados. Saludos!
Soy docente fuera de madrid y me encantaria acudir a SIMO educacion.. Pero del15 al 17? No es fin de semana.. Como van a ir los profesionales de fuera de Madrid??