El invierno da paso a la estación del frío, los días con poca luz y, más que nunca, apetecen los planes caseros. Y la lectura es, por excelencia, uno de los mejores placeres para disfrutar de un rato de relajación en el calor del hogar. Para los que deseen sumergirse todavía más en los característicos ambientes invernales hemos reunido una serie de novelas y ensayos en las que el invierno es protagonista de una u otra manera: por los paisajes helados, por las emociones que despiertan los días invernales o por las historias que ocurren mientras llueve o nieva en el exterior.
Cuentos de Navidad para noches de invierno
Charles Dickens abrió el camino con un relato sobre un sacristán y unos duendecillos, recogido en este libro, ‘Los papeles póstumos del Club Pickwick’, que sería después la semilla de la conocida Canción de Navidad. Pero a su estela se sumaron multitud de grandes escritores, tanto de la tradición anglosajona, como de la española que buscaron retratar el espíritu navideño con sus propias particularidades: Arthur Conan Doyle, Sir Walter Scott, Benito Pérez Galdós, Emilia Pardo Bazán, Vicente Blasco Ibáñez o Cecilia Böhl de Faber son algunos de los nombres recogidos en esta antología navideña. Con ilustraciones a dos tintas de Eva Delaserra y unos cuidados acabados, este libro es perfecto para leer una fría noche de invierno.
- Varios autores
- Editorial: Bruguera
La chica de nieve
Durante la cabalgata del día de Acción de Gracias de 1998, una niña, Kiera Templeton, desaparece entre la multitud de la ciudad de Nueva York. Tras una búsqueda frenética por toda la ciudad, alguien encuentra unos mechones de pelo junto a la ropa que llevaba puesta la pequeña. En 2003, el día que Kiera habría cumplido ocho años, sus padres, Aaron y Grace Templeton, reciben en casa un extraño paquete: una cinta VHS con la grabación de un minuto de Kiera jugando en una habitación desconocida. ¿Dónde está la niña? Es la pregunta que resuena en las cabezas de todos aquellos que conocen el caso y lo que lleva a Miren Triggs, una joven estudiante de periodismo a iniciar una investigación paralela y descubrir que tanto su vida como la de Kiera están llenas de incógnitas. Este libro se ha convertido en una aclamada adaptación en forma de serie de Netflix en la que los hechos ocurren en Málaga durante la cabalgata de los Reyes Magos.
- Autor: Javier Castillo
- Editorial: SUMA
Lo que la nieve susurra al caer
Para Hunter, la música es mucho más que un conjunto de notas dando forma a una melodía. Las canciones que compone son un refugio; son acordes que hablan de sueños y miedos: de ganas y carencias… Sin embargo, esa inspiración enmudece cuando encuentra una carta manuscrita en su buzón, que lo obliga a cuestionarse todo lo que sabe sobre sí mismo. Por su parte, la vida de Willow se ha convertido en una caja de momentos desordenados y sueños frustrados. Siente que ha perdido su lugar en el mundo y ya no recuerda a esa persona que siempre quiso ser. Mientras la nieve cae silenciosa, Hunter y Willow descubrirán que el destino no siempre tiene la última palabra y que los momentos, buenos o malos, nos van convirtiendo en todo lo que somos. Que a veces basta con escuchar al corazón para encontrarse a uno mismo. Y que hay amores de invierno, capaces de sobrevivir al deshielo y convertirse en canciones eternas.
- Autora: María Martínez
- Editorial: CrossBooks
Aquel eterno invierno
María y Milton Wolff tienen en común que son contemporáneos, de Brooklyn y agentes del servicio de inteligencia de Estados Unidos, además de compartir una íntegra moral. ¿Se puede sobrevivir al sistema con valores inquebrantables? ¿Qué tendría María en su poder tan importante como para que pusieran precio a su vida? Un triple asesinato que conmocionó a la localidad coruñesa de Dorneda en 1948 y un recorrido a través de los conflictos bélicos que cambiaron el mundo son los hilos conductores de este thriller político y de espionaje que sucede durante el invierno y que combina ficción y hechos históricos.
- Autora: Mónica Gómez
- Editorial: Independiente
La ley del invierno
Mientras la protagonista de esta novela vela a su abuelo en absoluta soledad, la ley del invierno que desnuda los cerezos y la memoria de tiempos pasados la acompañan. Así, consigue hacer visible lo invisible, a través del recuerdo de aquellas personas que ya no están, pero su voz sigue susurrando al oído en momentos de flaqueza; o la forma en la que las personas son capaces de suplir cada ausencia. La autora de este libro ha sido galardonada con el Premi Josep Pla 2023.
- Autora: Gemma Ventura
- Editorial: Destino
Horas de invierno
Una recopilación de nueve ensayos que abordan los recuerdos y experiencias personales de la autora, acompañados de una breve selección de poemas escritos en plena naturaleza. Todos ellos reflejan lo que ella misma define como “una existencia vivida con pasión, paciencia e inteligencia”, dejando ver, por ejemplo, aquellos días en los que la poeta emprendió la construcción de una cabaña, la crónica de su meticulosa atención hacia las arañas con las que convive o a la descripción del instante en el que dos ciervos se le acercan en el bosque y le lamen la mano; todo ello, con el invierno de fondo.
- Autora: Mary Oliver
- Editorial: Errata Naturae
País de nieve
Shimamura regresa al País de nieve (Niigata) atraído por la belleza de la estación, pero realmente vuelve por Komako, una joven aprendiz de geisha que conoció en un viaje anterior. Él es un hombre rico, de mediana edad, que intenta escapar de un matrimonio sombrío y de su vida en Tokio. Ella, una mujer joven, bella y vulnerable. El amor apasionado que Shimamura despierta en Komako le plantea un dilema: incapaz de corresponderlo, pero a la vez fascinado por su intensidad, optará por repetir y prolongar su estancia en las termas. Un tercer personaje, la misteriosa Yoko, teje su destino al de la pareja, con el blanco de la nieve como trasfondo.
- Autor: Yasunari Kawabata
- Editorial: Austral
El invierno en tu rostro
Lena y Guillén son dos hermanastros cuyo vínculo de complicidad se acaba convirtiendo en una relación amorosa a distancia. De repente, algo inesperado pone a prueba su relación y sus propias vidas: el estallido de la Guerra Civil española. Ella está en Oviedo y él en Francia y, ante el miedo a perder a Lena, decide atravesar un país enfrentado y que atraviesa un frío invierno para reunirse con ella, que se ha alistado como enfermera voluntaria del bando sublevado. Sin embargo, Guillén forma parte de las tropas republicanas que asolan la ciudad. Así, vivirán también de primera mano los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial en bandos opuestos: él en la resistencia contra el nazismo y ella como enfermera de la División Azul. Y aunque sus destinos volverán a cruzarse en nuevos escenarios, como el Tánger de los años cuarenta o en la posguerra española, siempre estarán condenados a enfrentarse al mismo dilema: ¿cómo pueden amarse cuando sus voluntades políticas y sus trayectorias vitales han tomado caminos tan distintos?
- Autora: Carla Montero
- Editorial: Plaza y Janés
Una semana en la nieve
El pequeño Nicolas, de ocho años, va a pasar una semana en la nieve. Va a disfrutar, junto con sus compañeros del colegio, de una semana de diversión en una estación de esquí. En ese paisaje nevado, Nicolas hará nuevos amigos a la vez que pasa un tiempo diferente y novedoso para él. Sin embargo, esos días de disfrute esconden mucho más: una incertidumbre perturbadora, que se materializará de un modo terrible cuando llega la noticia de que en un pueblo vecino ha sido asesinado un niño... Mezclando la crónica de sucesos, el relato fantástico y el inquietante universo de los cuentos, el autor aborda los temores infantiles y las inseguridades de esta etapa.
- Autor: Emmanuel Carrére
- Editorial: Anagrama
La tormenta de nieve
Una experiencia real que el escritor ruso experimentó en un viaje en troika atravesando una gran tormenta de nieve es el hilo conductor de este cuento que contiene una fuerte carga metafísica. Así, Tolstói describe cómo durante este trayecto le invadió un profundo sueño que le traslada hasta un prado caluroso en el que, tratando de descansar, presencia una terrible escena en la que un hombre se ahoga en un lago colindante. Con esta narración a medio camino entre la alegoría y el diario, habla de la toma de conciencia de uno mismo, de la muerte, de la vida, de la vanidad y de muchos otros temas reflexivos.
- Autor: Lev Tolstói
- Editorial: Acantilado
Colmillo blanco
La obra más conocida del escritor estadounidense Jack London transcurre durante la Fiebre del Oro (a finales del siglo XIX) en el Yukón, un territorio canadiense silvestre, montañoso y apenas poblado. La historia cuenta cómo un lobo salvaje es domesticado por Weedon Scott, un joven buscador de oro, después de haber sido utilizado por distintos hombres para peleas con otros animales. Adaptada a la gran pantalla en varias ocasiones, la mayor parte de la novela refleja el punto de vista del animal y en cómo la acción del hombre en ese entorno invernal también es esencial para entender el choque que existía (y sigue existiendo) entre la civilización y la naturaleza.
- Autor: Jack London
- Editorial: Alianza
Una chica en invierno
Enmarcada en el invierno inglés durante la Segunda Guerra Mundial, la protagonista de esta historia es Katherine, una joven refugiada que trabaja como bibliotecaria en una ciudad inglesa. Hastiada de su trabajo y de la vida en general, lo único que le hace mantener la esperanza es la posibilidad de un reencuentro con el que fue su primer amor. Así, en las horas previas a su cita, Katherine revivirá las idílicas vacaciones que supusieron para ella la pérdida de la inocencia y el paso a la edad adulta. Ahora Robin, el protagonista de aquel crucial verano, podría poner fin a su monótona vida. Esta es una de las últimas obras del novelista y poeta británico Philip Larkin que quedaba por publicar en castellano.
- Autor: Philip Larkin
- Editorial: Impedimenta
El día que dejó de nevar en Alaska
Una historia romántica de segundas oportunidades y destinos que se cruzan. Heather cree que solo sabe hacer tres cosas: atraer problemas, salir huyendo y correr. Así es como termina en Alaska, en un pequeño pueblo perdido, trabajando de camarera mientras intenta llevar una vida tranquila. Su único problema es que uno de los dueños del restaurante parece odiarla y nunca antes había conocido a nadie que despertase tanto su curiosidad. Nilak es reservado, frío y distante pero algo pasará para que la ‘nieve’ que hay tanto a su alrededor como entre los dos jóvenes empiece a derretirse.
- Autora: Alice Kellen
- Editorial: Titania
Más allá del invierno
Una chilena, una joven guatemalteca ilegal y un hombre norteamericano son los protagonistas de esta obra publicada por Isabel Allende en 2017. Los tres sobreviven a un terrible temporal de nieve que cae en pleno invierno sobre Nueva York y acaban aprendiendo que (más allá del invierno) hay sitio tanto para el amor inesperado como para el verano invencible que ofrece la vida cuando menos se espera. Un retrato de la realidad que esconde la emigración y la identidad de la América actual a través de tres personajes que, a simple vista, parece que no tienen nada que ver.
- Autora: Isabel Allende
- Editorial: Plaza & Janés
Nieve
El Premio Nobel de Literatura en el año 2006, Orhan Pamuk, cuenta la historia de Ka, un periodista turco que, tras llegar de Alemania, se desplaza hasta una remota ciudad en el nordeste de Turquía. Después del asesinato del alcalde, el lugar se ha convertido en un polvorín en el que las inminentes elecciones municipales, el temor al terrorismo kurdo y una oleada de suicidios mantienen a la población en vilo. Cuando la nieve impide las comunicaciones con el exterior, el peligro se acrecienta peligrosamente aunque el periodista tratará de contar toda la verdad de igual manera.
- Autor: Orhan Pamuk
- Editorial: DeBolsillo
Invierno
En el valle del Yaak, en Montana, viven apenas treinta personas y un número indeterminado de osos, lobos, coyotes, pumas, alces… Allí la mayoría de las casas carecen de electricidad o teléfono. Para sus habitantes, sin embargo, eso no parece ser un problema. Son leñadores, tramperos, guías de caza, domadores de caballos, tejedores de atrapasueños… Rick Bass y su mujer se ven atraídos por esta realidad, tan diferente a la que viven en su Texas natal. Y, por ello, deciden alquilar una casa, conocer a los habitantes de este valle y prepararse para un invierno muy diferente al que están acostumbrados: a treinta grados bajo cero y sin más tecnología que una lámpara de aceite, una motosierra y una chimenea. Él comienza a escribir, a relatar su encuentro con el invierno: un paisaje blanco, ingobernable y feroz que ‘reclama’ vidas para seguir avanzando.
- Autor: Rick Bass
- Editorial: Errata Naturae
El invierno en Lisboa
Ambientada entre Lisboa, Madrid y San Sebastián, en ella el pianista Santiago Biralbo se enamora de Lucrecia y ambos son perseguidos por el marido de ésta, Bruce Malcolm, un gángster de poca monta dedicado al tráfico de obras de arte. Un homenaje al cine ‘negro’ americano, al jazz y a la intriga que en muchas ocasiones envuelve las historias de amor prohibidas. La obra fue galardonada con el Premio Nacional de Literatura en 1988 y el Premio de la Crítica, además de haber sido llevada al cine con la participación del trompetista Dizzy Gillespie en el año 1991.
- Autor: Antonio Muñoz Molina
- Editorial: Seix Barral
Nieve
A finales del siglo XIX un joven poeta japonés aprende todo acerca del arte del haiku. Para perfeccionarlo decide viajar al encuentro de un anciano pintor que se ha quedado ciego. Entre ellos se establece una relación basada en el respeto y en los silencios, en la que la imagen de una mujer desaparecida en la nieve unirá a los dos hombres sin quererlo. Una fábula sobre la vida, la poesía y la muerte en la que el escritor francés construye una historia en la que la belleza y el amor tiene el mismo resplandor que ese poema breve de 17 sílabas propio de la literatura japonesa.
- Autor: Maxence Fermine
- Editorial: Anagrama