Cuentos infantiles para educar en la diversidad
Estos relatos infantiles educan en diversidad a través de historias en las que sus protagonistas cuentan con diferentes características físicas, sociales o culturales.

Estos relatos infantiles educan en diversidad a través de historias en las que sus protagonistas cuentan con diferentes características físicas, sociales o culturales.
Educar en diversidad desde edades tempranas ayuda a despertar la empatía, la tolerancia, a abrir la mente de los más pequeños y a enseñarles a trabajar en equipo. Existen varios tipos: diversidad cultural, étnica, cognitiva, familiar o sexual (entre otras) y los cuentos infantiles son un recurso ideal para dar a conocer estos conceptos. Los siguientes relatos en los que la diversidad es protagonista resultan útiles para estudiantes a partir de tres años en adelante y para leer en familia o en clase.
Índice de contenido:
Altos, bajitos, con pecas, sin ellas… Cada persona es diferente tanto físicamente como a la hora de comportarse y, a menudo, hay quienes quieren ser como los demás. Sin embargo, este cuento para menores a partir de tres años y protagonizado por una pandilla de amigos muy diversa, quiere mostrar que lo importante es que cada uno sea tal cual es.
Esta selección de diez relatos infantiles invita a reflexionar, aprender y experimentar. Cada uno de ellos representa un tipo de diversidad: funcional, alimenticia, cultural o de género y tienen como objetivo mostrar a los pequeños los diferentes enfoques en una sociedad plural. Además, dispone de 10 actividades y un juego final para aplicar lo aprendido.
Este cuento para niños a partir de tres años tiene como fin enseñar la importancia de querer y valorar a los amigos y a las personas que nos rodean tal y como son. Para ello recurre a unos pequeños monstruitos que tienen diversas características (autismo, diversidad funcional, provenientes de otro país...) pero que siempre se apoyan entre ellos. Trata de difundir valores como la tolerancia o el compañerismo a la hora de establecer cualquier tipo de relación personal.
La infancia es una etapa en la que cualquier rasgo físico que se salga de la norma puede ser motivo de burla: llevar gafas, estar demasiado flaco o gordo, tener el pelo muy rizado... Este libro indicado para niños a partir de cinco años pretende enseñar que todos somos únicos y que es importante respetar a los demás y a uno mismo porque aceptar cómo somos es lo que hace que las personas sean fuertes.
El protagonista de este álbum ilustrado es Elmer, un elefante único en su manada. ¿Por qué? A diferencia de los demás, su cuerpo es de mil colores. Sin embargo, a él no le gusta esta ‘diferencia’ y quiere tratar de buscar una solución para ser igual que el resto pero, al final, comprende que ser así es lo que le hace especial. El objetivo es dar valor a las diferencias y reforzar la empatía y la importancia de una buena amistad. Dirigido a menores a partir de cuatro años.
La amistad, el compañerismo o la igualdad son los valores que pretende transmitir esta historia para estudiantes de ocho años. Cuadradito se divierte con Redonditos. Cuando terminan sus juegos, Cuadradito va a casa de los segundos pero se encuentra con un problema: no puede entrar porque la puerta es redonda y la forma de su cuerpo es cuadrada. Después de darle muchas vueltas, llegan a la siguiente conclusión: el problema no lo tiene Cuadradito, sino la puerta.