Libros para introducir el Aprendizaje Basado en Juegos en el aula
Estos títulos están pensados para que docentes y familias aprendan a introducir el Aprendizaje Basado en Juegos con estudiantes de todos los niveles educativos.

Estos títulos están pensados para que docentes y familias aprendan a introducir el Aprendizaje Basado en Juegos con estudiantes de todos los niveles educativos.
Una de las ideas que defiende la innovación educativa es que es necesario convertir al estudiante en parte activa de su proceso de aprendizaje y que, además, es necesario respetar el ritmo de cada uno. Estas dos premisas son defendidas en el Aprendizaje Basado en Juegos (o Game Based Learning por sus siglas en inglés), una metodología activa que busca introducir el juego en el aula, bien diseñando alguno para la ocasión, o bien adaptando las reglas y características de uno ya existente a los contenidos que se quieran trabajar. Pero, para poder aplicarla en clase es necesario conocer sus pilares fundamentales, algo que se define a la perfección en estos libros. Además, incluyen diferentes ejemplos y actividades prácticas que pueden servir de empujón a cualquier docente que quiera empezar a trabajar con ella.
Índice de contenidos
Busca aportar otras maneras de aprendizaje en una era en la que la digitalización dirige la mayor parte de las estrategias educativas. Por ello, apuesta por una recopilación de diferentes juegos de mesa llevados al aula y relacionados con los contenidos con los que mejor interaccionan, según el criterio del autor. Están destinados principalmente al alumnado de Primaria pero pueden adaptarse a otros cursos.
Los neurojuegos, actividades lúdicas que tienen como objetivo estimular las capacidades cognitivas de los menores y estimular las inteligencias, son el hilo conductor de este libro. Está dividido en cinco partes con nombre de animales que hacen referencia a las cinco competencias cognitivas clave: pensamiento causal y competencial; proyectivo y secuencial; asociativo y relacional; alternativo y creativo y, por último, el pensamiento empático y de perspectiva.
Ofrece una adaptación metodológica de esta nueva tendencia lúdica con el objetivo de aplicarla en las clases de enseñanza de español como lengua extranjera. Para esto, ofrece una serie de herramientas, recursos e ideas para llevarlas a cabo. En su parte final desarrolla paso a paso la experiencia de un juego utilizado con una clase de español del nivel A2, explicando tanto la dinámica de este como los materiales necesarios para realizarlo en el aula.
La iniciativa de este libro es combinar el Aprendizaje Basado en Juegos con el uso de las TIC en el aula a través del ajedrez. En él se demuestra cómo este tipo de experiencia didáctica ayuda a fomentar la motivación de los alumnos y mejora sus resultados de aprendizaje.
Es un manual de consulta para docentes que estén interesados en aplicar los escape rooms en el aula y trabajar, así, diferentes contenidos. En él se explica cómo desarrollar un juego de escape propio, las herramientas necesarias para ello así como diez ejemplos prácticos, todos ellos propuestos por docentes especialistas en esa didáctica, para utilizar o adaptar en el aula.
Busca aportar otras maneras del Aprendizaje Basado en Juegos en una era en la que la digitalización dirige la mayor parte de las estrategias educativas. Por ello, apuesta por una recopilación de diferentes juegos de mesa llevados al aula y relacionados con los contenidos con los que mejor interaccionan, según el criterio del autor. Están destinados principalmente al alumnado de Primaria pero pueden adaptarse a otros cursos.
Los neurojuegos, actividades lúdicas que tienen como objetivo estimular las capacidades cognitivas de los menores y estimular las inteligencias, son el hilo conductor de este libro. Está dividido en cinco partes con nombre de animales que hacen referencia a las cinco competencias cognitivas clave: pensamiento causal y competencial; proyectivo y secuencial; asociativo y relacional; alternativo y creativo y, por último, el pensamiento empático y de perspectiva.
Ofrece una adaptación metodológica de esta nueva tendencia lúdica con el objetivo de aplicarla en las clases de enseñanza de español como lengua extranjera. Para esto, ofrece una serie de herramientas, recursos e ideas para llevarlas a cabo. En su parte final desarrolla paso a paso la experiencia de un juego utilizado con una clase de español del nivel A2, explicando tanto la dinámica de este como los materiales necesarios para realizarlo en el aula.
La iniciativa de este libro es combinar el Aprendizaje Basado en Juegos con el uso de las TIC en el aula a través del ajedrez. En él se demuestra cómo este tipo de experiencia didáctica ayuda a fomentar la motivación de los alumnos y mejora sus resultados de aprendizaje.
Es un manual de consulta para docentes que estén interesados en aplicar los escape rooms en el aula y trabajar, así, diferentes contenidos. En él se explica cómo desarrollar un juego de escape propio, las herramientas necesarias para ello así como diez ejemplos prácticos, todos ellos propuestos por docentes especialistas en esa didáctica, para utilizar o adaptar en el aula.
Para mostrar cuáles son las claves que ayudan a transformar la educación a través del juego, este libro propone a los docentes un camino lúdico de la mano de Alicia, el conocido personaje del País de las Maravillas de Lewis Carroll. Este camino incluye 10 puertas tras las cuáles se habla de teoría, ejemplos prácticos y actividades para que los estudiantes las lleven a cabo, no solo en el aula sino también en casa.
Existen ciertas situaciones a lo largo del periodo de crianza y desarrollo que, tanto las familias como los docentes, necesitan aprender a gestionar. Este libro enseña a enfrentarse a ellas de una forma diferente. Ofrece diversas ideas para que los menores aprendan a gestionar emociones como la empatía, el miedo o la autoestima a través de divertidos juegos. Cada unidad se centra en una emoción distinta a la que acompaña con diferentes ilustraciones para hacer más amena la explicación.
¿Sabías que casi cualquier cosa puede utilizarse como material de juego? El único límite es la imaginación. En este libro se proponen diferentes estrategias para que padres y educadores aprendan a utilizar los elementos de la vida cotidiana como herramientas para introducir el elemento lúdico en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, las autoras ofrecen diferentes ideas prácticas para llevarlo a cabo y responden a las preguntas más frecuentes que pueden surgir al respecto. Acompañan las explicaciones con fotografías muy coloridas e ilustrativas.
Son muchos los estudios que han demostrado la eficacia del juego en el proceso de enseñanza-aprendizaje pero, ¿cómo ponerlo en práctica en el aula y en casa? Este libro recopila diferentes ideas prácticas para llevar a cabo el Aprendizaje Basado en Juegos con niños de hasta 6 años de edad.
Siguiendo con su idea de que hay que respetar el proceso de Aprendizaje Basado en Juegos particular de cada niño, las autoras del blog ‘2profesenapuros’ recopilan en este libro diferentes recursos para realizar en el aula o en casa y aprender de manera lúdica materias como la lectoescritura, Matemáticas, Lengua, Ciencia, Emociones o Arte.
5 Comentarios
Hola, en "Aprendizaje Basado en el Juego para aprender a aprender y aprobar cualquier asignatura en cualquier curso" se exponen las bases del ABJ y cómo se puede utilizar para aprender cualquier asignatura al mismo tiempo que se aprende a aprender y se practica la recuperación y el espaciado para codificar la información de forma enriquecida y prepararse para el temido examen. Y para ejemplificar cómo hacerlo se proponen 14 juegos. Aunque en el libro están las instrucciones y las fichas, en la web del libro se pueden bajar todo el material en color para plastificarlo o utilizar fundas. Se puede encontrar en Amazon.
Ninguno de estos libros esta en versión e-book 🙁
Maravilloso libro, gracias por su amor a los peques y docentes.grandiosa idea
Yo añadiría el de Pepe Pedraz, porque si uno no conoce las bases de los juegos y sus mecánicas....mal vamos.
Ojo, sé que no es ABJ, pero o se lee a Schell o a Pepe, para uno enterarse de cosas básicas o meteremos mucho la pata con las ABJ