Los juegos de palmas no solo son una forma de divertirse, también aportan varios beneficios a los menores: por ejemplo, les ayudan a mejorar la coordinación, el ritmo, la concentración y la memoria. Hemos recopilado algunos de los juegos de palmas más conocidos que pueden practicar con la ayuda de las siguientes canciones populares.

Milikituli

‘Milikituli la catuli la potínguele, se fue a la ética, poética, sinfónica…’. Así comienza esta canción que invita a los más pequeños a coordinar ritmo y movimiento con las manos y el cuerpo. El juego consiste en cruzar los brazos con un compañero formando un rectángulo, chocar las palmas entre ambos y alternar con palmadas. En cada estribillo, cuando se dice ‘se fue a bailar el…’, el cuerpo también debe moverse simulando el baile correspondiente.

YouTube video

Doctor Jano cirujano

Se juega por parejas, de pie y frente a frente. La canción, repetitiva y pegadiza, comienza dando dos palmadas en las piernas, chocando las manos derechas, luego las izquierdas, después se hace un movimiento en zigzag con las manos, y por último, se tocan los codos. Todo se repite varias veces con su estribillo ‘Doctor Jano cirujano hoy tenemos que operar’.

YouTube video

Chino capuchino

Mientras cantan la canción, los menores se colocan frente a frente y siguen una serie de movimientos rápidos y coordinados. Comienzan con las manos entrelazadas en forma de ‘trato hecho’ y, al ritmo de la música, realizan choques de palmas por arriba y por abajo. Durante el estribillo, añaden más movimientos: dan palmadas en las piernas, chasquean un dedo y realizan choques diagonales con las manos.

YouTube video

Juegos de palmas de las vocales

Su canción recorre todas las letras del abecedario con una estructura repetitiva que facilita la memorización. La secuencia de movimientos se repite durante toda la canción: se da una palmada con las propias manos, se chocan las palmas con el compañero y se repite el choque de palmas.

YouTube video

Al salir de la cueva

De forma individual o en grupo, los menores se colocan sentados o de pie y siguen esta historia cantada en la que se mencionan cuatro elementos clave: cueva, palmera, coco y cabeza. Cada uno de estos elementos se acompaña de un gesto que se repite cada vez que aparece esa palabra. A medida que se repite la canción, se puede aumentar la velocidad o cambiar el orden de los elementos para añadir dificultad.

YouTube video

Chocolate

En esta canción lo importante es aprender qué movimiento hay que hacer en cada una de las partes de la palabra chocolate: cuando dice ‘choco’ hay que chocar con las palmas, con ‘la’ los dorsos y con ‘te’ los puños cerrados. 

YouTube video

Tengo una muñeca

Las palmas se dan en diagonal, es decir, la mano derecha se choca con la derecha del compañero y con la izquierda sucede lo mismo. Se empieza con un lado, luego el otro y al tercer golpe hay que chocar dos veces la misma mano. Luego se dan otras tres palmadas alternas y se entrelazan los dedos para finalmente chocar con el compañero. Lo ideal es seguir el ritmo porque la canción habla de una niña que tiene una muñeca hecha de un material diferente cada vez: cuando diga el material deberán chocar con los dedos enlazados como se muestra en el vídeo.

YouTube video

Don Federico

Es una combinación entre un juego de palmas y de gestos. Sin perder el ritmo al final de cada frase hay que imitar el gesto que dice la canción; por ejemplo, si la canción termina con la palabra ‘costurera’ se debe imitar la acción de coser. Además de seguir el ritmo de las palmas, los menores tienen que ser capaces de parar para hacer el gesto que corresponda y luego ‘reengancharse’ al tema sin perder la coordinación.

YouTube video

La calle 24

Es ideal para practicar la coordinación ya que combina las palmas con el movimiento físico. La canción repite la última sílaba de cada frase y en ese momento uno de los menores debe agacharse, entonces, en la siguiente será su compañero quien se agache. Hay que tratar de terminar la canción sin que nadie se equivoque. Pueden jugar más de dos, pero siempre respetando el turno y agachándose por orden.

YouTube video

Pikachu

Se juega a las palmas de manera lateral como muestra el vídeo. La canción es muy corta pero termina con un reto: tres partidas a piedra, papel o tijera en las que uno de los dos jugadores que se enfrentan será el ganador. Las reglas que hay que recordar son que la piedra aplasta a las tijeras, las tijeras cortan el papel y el papel envuelve a la piedra.

YouTube video