Spinners: cómo utilizarlos en el aula

Manu Sánchez Montero es docente de Primaria en el CEIP Maestra Ángeles Cuesta (Marchena, Sevilla) y aprovechando la popularidad de los spinners ha decidido incorporarlos a su aula como recurso educativo. ¡Aquí tienes el resultado!
Este mecanismo no es un juguete o un material anti estrés, al menos para el alumnado. Ellos lo ven como un juego, como una diversión. Los Fidget spinner (o simplemente spinner) han enganchado a los peques y es un estupendo punto de interés para desarrollar contenidos de matemáticas, lengua, idiomas, naturales, tecnología, educación física o valores.
Índice de contenidos
También los podemos usar para controlar tiempos, hacer medias de lanzamientos, comparaciones, combinaciones… Existen muchísimas opciones para utilizar junto con problemas basados en tiempo, números o sistema monetario. Y al tener una variedad de spinners entre los que elegir asimismo es posible comparar sus formas, utilidades, precios…
Siguiendo con estadística, se puede lanzar el spinner varias veces y recopilamos los datos obtenidos para hacer un pequeño estudio sobre la duración de rotación de ellos.
Como hemos dicho antes, el spinner no deja de ser una máquina simple, así que es un buen ejemplo de ver de forma física y cotidiana este tipo de máquinas. Estudiamos las poleas, los rodamientos, los planos inclinados o la resistencia, entre otros conceptos.
Los spinners cuestan dinero y los hay de muchos tipos. Incluso algún alumno tiene varios de ellos y otros no. ¿Es necesario tener este juguete? ¿Y repetido? Es importante ahorrar y administrar el dinero. ¿Compartimos el juguete? Si se rompe… se puede arreglar. Además está el placer de jugar por jugar.
Construimos con plantillas o con legos nuestros propios spinners
Para trabajar las destrezas manipulativas, especialmente la pinza digital. Se estudia el movimiento, el color, el aire en movimiento, el sonido… multitud de minijuegos y actividades po rhacer.