'Patios para la Igualdad', un proyecto a favor de la inclusión

El Área de Capacitación Educativa de CECAP (entidad de apoyo para la persona en situación de vulnerabilidad), junto con el AMPA del colegio público “Gloria Fuertes” de Cobisa en Toledo, ha puesto en marcha en este centro educativo el proyecto 'Patios para la Igualdad', una iniciativa dirigida a favorecer la participación de los alumnos que mayores dificultades tienen a la hora de jugar y relacionarse con los demás (inclusión), así como a prevenir situaciones conflictivas como puede ser el acoso escolar.
Se trata de una acción que complementa al Plan de Atención a la Diversidad del propio centro educativo que, como el resto de centros de la región, se dota de estas herramientas para dar respuesta a la diversidad en sus aulas. A continuación, Franciso T. Martínez, director del Área de Capacitación Educativa del Servicio de Capacitación CECAP, nos relata la experiencia.
Con él se persigue promover la inclusión del alumnado con mayores dificultades para jugar y relacionarse en espacios de ocio, favoreciendo su participación en actividades que no realizarían si no se desarrollan de forma dirigida, lo que mejora sus habilidades sociales, sus destrezas motoras y cognitivas y refuerza su autoestima.
Además, otro de los objetivos fundamentales que se persigue es prevenir, a través del juego y las relaciones sociales en el entorno de los recreos, posibles situaciones conflictivas que puedan surgir en los alumnos, especialmente el acoso escolar.
En las primeras etapas educativas (Primaria y Secundaria) es cuando se forjan los lazos de amistad, se aprenden las relaciones sociales y donde los niños apenas tienen prejuicios, por lo que es el momento idóneo para dotarles de las estrategias necesarias para construir entre todos una sociedad más justa.
Este proyecto está siendo implementado por profesionales del Servicio de Capacitación CECAP, apoyados por voluntarios y monitores en prácticas de nuestra entidad. Desde su puesta en marcha se ha detectado que chavales que no solían participar en las actividades de ocio en el patio están volviendo a disfrutar de estos espacios de una forma inclusiva.
La coordinación entre los diferentes agentes de la comunidad educativa como AMPAS, centros y entidades sociales redunda en el desarrollo de proyectos que benefician de forma positiva a la convivencia de la comunidad educativa.
El Área de Capacitación Educativa de CECAP se articula, así, como herramienta técnica para todos los agentes de la comunidad educativa, con acciones como ésta y otra como charlas de sensibilización del alumnado en colegios e institutos; coordinación y asesoramiento a los docentes y formación.
2 Comentarios
Hola es maravilloso hay algun sitio donde me puedan orientar u asesorar ya que me gustaría poder implementarlo en la escuela donde trabajo y donde hay muchos niños con NE y sobre todo con poca tolerancia y solidaridad por lo que son niños con mucho egocentrismo lo que dificulta la integración.
Es una iniciativa maravillosa. Estaria genial enlazar en el artículo los documentos en los que se basa el proyecto, las actividades planteadas para dicho proyecto y una memoria del mismo en la que quedase reflejada la evaluación y las dificultades y propuestas de mejora que se han encontrado en el camino.
Esto es ideal no solo para publicitarlo si no para que muchos otros centros se unan a esta iniciativa tan necesaria. Muchas gracias.