La técnica de animación Stop Motion es interesante y motivadora a la hora de introducirla en el aula como recurso educativo, pues gracias a ella los proyectos que trabajas con tus alumnos te permiten aportar movimiento a objetos estáticos a través de una sucesión de imágenes.  
Camara Animacion Hue 4 Una opción para ponerla en práctica es la que te proporciona el kit HUE Estudio de Animación, que incluye los elementos necesarios: una cámara (disponible en varios colores) que también funciona como visualizador; un software para crear las composiciones; y un libro de animaciones en español de 60 páginas con las instrucciones y varios ejemplos.
Eugenia Romero (docente de audición y lenguaje, y autora del blog Maestros de Audición y Lenguaje.com) utiliza este kit en sus clases, del que destaca su facilidad de uso y posibilidades: "Por ejemplo, podemos hacer minipelículas o cuentos y trabajar la expresión oral", comenta.
La cámara Estudio de Animación de HUE recuerda a un flexo de luz sobre una pequeña base. Portátil y manejable, pesa muy poco e integra un cable USB para conectarla al ordenador. “La misma caja donde viene el kit se abre y se convierte en un paisaje para grabar las animaciones en Stop Motion, chulísimo”, indica. Además, como su cuello es flexible puede utilizarse en diferentes posiciones.

Sencillo manejo, kit HUE 

El CD-ROM donde viene el software puede instalarse tanto en un equipo Windows como Mac, y su interfaz es manejable. “Al principio he de reconocer que fui toqueteando todo, hasta que me hice en Camara Animacion Hue 3 seguida con el funcionamiento. Incluso puedes grabar audio directamente en el ordenador al traer micrófono incorporado”, explica.
Mientras que en la parte de la derecha se ve la imagen a fotografiar, la izquierda muestra el resultado. ¿Cómo es el procedimiento? Una vez que se conecta la cámara al ordenador, se colocan los objetos como uno desea fotografiarlos y se hace clic en el botón de capturar imagen. “A continuación, tocas los objetos que quieres que se muevan para la siguiente diapositiva y vuelves a hacer clic sobre el botón de la cámara, y así sucesivamente hasta completar la secuencia en mente”, añade. En caso de equivocación, bastará con borrar la fotografía. "Al quedarse la antigua posición, puedes volver a colocar los objetos como los tenías antes. Esta función realmente me encanta”, añade.
Es posible trabajar, por ejemplo, con plastelina o muñecos de Playmovil. En su caso, realizó un Lego pieza a pieza.

En clase, kit HUE 

Tras haberlo probado en casa, decidió llevárselo a clase para que sus alumnos la vieran y la probaran. De hecho, la utilizó para trabajar la conciencia fonológica con un grupo de 1º de Primaria. Camara Animacion Hue 2 Cogió una caja de galletas con formas de letras para que los estudiantes formaran palabras. “Poníamos las letras y los niños tenían que ir moviéndolas y hacer capturas de pantalla”, concluye.
Más información: HUE