OSOS: transformando los colegios en espacios para explorar e inventar

"Una de las grandes barreras para la innovación educativa no es la falta de grandes docentes, o el acceso a las herramientas apropiadas; es la estructura aislada y la naturaleza dispersa de muchas escuelas y sus equipos de dirección".
Así reza una de las presentaciones del proyecto OSOS, Open Schools for Open Societies: un proyecto de innovación e investigación educativa H2020 cofinanciado por la Comisión Europea y que desde el LearningLab de la Universidad de Deusto, Bilbao, estamos coordinando en España. ¿Su objetivo? Promover la filosofía del Open Schooling en el mundo educativo.
Un momento: ¿la filosofía qué?
Una Open School promueve esta filosofía: hace que la escuela sea partícipe de la comunidad que le rodea. Es capaz de identificar los problemas del entorno, y también de encontrar y trabajar para conseguir soluciones a ellos. Por ejemplo la gente de NUCLIO, nuestros compañeros portugueses del proyecto, llevan tiempo trabajando con el problema del exceso de contaminación lumínica en sus núcleos urbanos. "Chicos, ¿os habéis fijado que hay demasiada luz por las noches y no se pueden ver las estrellas?", les dirían un día. "¿Qué podemos hacer para arreglar esto?", les preguntarían a continuación.
El resultado es Dark Skies Rangers - DSR, una genial iniciativa en la que los estudiantes deben trabajar y elaborar una propuesta en la que contactar con astrónomos para que les aporten datos y conceptos, con ingenieros industriales para que les muestren las últimas novedades en iluminación, y por supuesto también con el gobierno local para proponer posibles soluciones.
Si estás interesado en participar en el proyecto (por supuesto, de forma completamente gratuita) te rogamos contactes con nosotros lo antes posible, ya que las plazas son muy limitadas. Puedes hacerlo por correo electrónico (pablo.espeso@deusto.es) o a través de un formulario de contacto en nuestra página web para este proyecto.