'El mundo del olivo', un proyecto basado en metodologías constructivistas

El Colegio El Pinar de Alhaurin de la Torre, Málaga, ha llevado a cabo el proyecto de investigación 'El mundo del olivo', con el fin de que los alumnos de Secundaria conozcan más sobre la historia del aceite, recopilando recetas, canciones y usos tradicionales. Emilio Fuentes Espejo, director de comunicación y marketing del centro, nos lo cuenta.
Esta iniciativa, basada en la metodología constructivista de trabajo por proyectos, ha transformado a los alumnos de Secundaria en auténticos ‘rastreadores’ de la historia del aceite de oliva. A través de encuestas sobre el uso doméstico, o la investigación de guisos olvidados y talleres de elaboración de jabones con grasas recicladas, los jóvenes han aprendido los beneficios que ofrece este particular ‘oro líquido’.
La joya de la corona ha sido la recopilación de los planos originales de ingeniería de las primeras máquinas con las que se molturaba la aceituna en las fábricas malagueñas, algunos de ellos con más de un siglo de antigüedad.
Para profundizar un poco más en el tema, la muestra cuenta también con un taller de cata que viene de la mano del especialista y exportador de Virgen Extra Fuentes Rubio, la firma jienense Oleoiberoliva, el cual estará abierto al público hasta final de curso, igual que el resto de la exposición.