Se acercaban las evaluaciones al IES Pedro Cerrada, en Utebo (Zaragoza), y los profesores Eva Cebolla Andrés y Manolo Sánchez Latorre decidieron crear una hoja de cálculo con la herramienta Google Drive para facilitar a los docentes de educación secundaria la tarea de compartir información y mejorar y facilitar la gestión de documentos. Ellos mismos nos cuentan cómo lo hicieron y las ventajas que les aportó esta iniciativa puesta en marcha durante el curso 2011-2012.
Estas plantillas, ubicadas en unos casilleros, eran recogidas y devueltas al mismo sitio, lo que suponía que los tutores podían llegar a encontrarse con hasta 10 informes diferentes, uno por materia, que tenían que analizar de forma simultánea, algo que resultaba un tanto complejo.
Ante la situación, decidimos crear una hoja de cálculo en Google Drive a partir de una plantilla de estos informes, y es que vimos que esta herramienta nos proporcionaba una solución eficiente a tanto trasiego de informes para que el proceso se desarrollara de una forma más eficaz, evitando fotocopias y facilitando el trabajo.
Información más visual, ventajas google drive
El hecho de disponer de esta información en formato digital ofrece todas las ventajas que podamos imaginar, desde globalizar datos por alumno, por grupos o incluso de centro, hasta obtener gráficos que ayudan al análisis de los datos así como el almacenaje de éstos que pueden servir como referencia para la mejora de resultados en años sucesivos.
En cuanto al profesorado, el manejo de dichos informes es altamente sencillo, pues no requiere de conocimientos informáticos y únicamente tiene que acceder al documento mediante un enlace que se le envía previamente por correo electrónico, pudiendo rellenar dicho informe poco a poco, ya que los cambios se guardan automáticamente cada vez que se modifica la información.
Esta experiencia se presentó en EDUTOPIA
Es un aporte interesantisimo a parte de util.
Conocimeintos que te ponen en actualidad ante los alumnos y profesores
soy feliz