En la zona rural de Zuera, a 27 kilómetros de Zaragoza, se ubica el Colegio San Gabriel, donde imparten clases desde la etapa de Infantil a Formación Profesional. Allí no se estudia con libros de texto, en las clases no hay puertas, tienen una pequeña granja, los alumnos trabajan en grupos cooperativos… Lola Millán, docente de 4º de Primaria, nos descubre cómo trabajan y nos explica por qué la innovación e inclusión son dos de los pilares claves del centro.
Hace aproximadamente nueve años que el colegio apostó por la innovación educativa y para ello la dirección del centro- de titularidad Pasionista y gestionado por la empresa MT- se decidió por el enfoque Flipped, el trabajo por proyectos y las inteligencias múltiples aplicadas a las actividades que se llevan a cabo para convertirlo en un colegio inclusivo e innovador en el que cada alumno avanza a su propio ritmo.
Innovación e inclusión dentro y fuera del aula en el Colegio San Gabriel
No llevan libros de texto y disponen de un iPad desde los seis años como instrumento de trabajo. Asimismo, en todas las clases contamos con alumnos con necesidades educativas especiales que están totalmente integrados. Para nosotros cada estudiante es diferente y así es tratado, por lo que los apoyos se realizan dentro del aula que es donde se siente más seguro e integrado.
Al ser un centro rural situado en plena naturaleza y rodeado de árboles, pueden observarla directamente y aprender de ella. También existe un invernadero y una pequeña granja donde hay gallinas, patos, pavos reales y pollitos.
También contamos con un departamento de orientación que ayuda a profesores, padres y alumnado siempre que es necesario. “En el cole todos aprendemos de todos” es nuestro lema y enseñamos a los niños a exponer sus trabajos a otros cursos o niveles; ya que en todos los espacios se dispone de un Apple TV, un grupo de alumnos de Primaria puede presentar su proyecto a un curso de Secundaria o de Infantil o viceversa.
En cuanto a los profesores, estamos en continua formación y no dejamos de aprender. Sin esta formación continua no estaríamos preparados para ayudar a nuestros alumnos a afrontar los retos a los que se enfrentarán en la sociedad del siglo XXI .