Las habitaciones de escapismo como método de aprendizaje llegan a la universidad

Este año, las clases de 2º de enfermería en la asignatura de Enfermería del Adulto 1 (Facultad de Ciencias de la Salud del Campus de Ceuta de la Universidad de Granada) están siendo sido más divertidas e ingeniosas. ¿La razón? Uno de los docentes que imparten esta materia, José Luis Gómez Urquiza, ha aplicado como metodología de trabajo y estudio las habitaciones de escapismo conocidas también como ‘escape rooms’.
Estás tranquilamente en el sofá de tu casa, mirando el reloj y suplicándole que no llegue el momento de ir a pasar otras cuantas horas a la universidad escuchando diferentes lecciones magistrales mientras tu cerebro libra una dura batalla por intentar seguir prestando atención ¿Te suena?
Si este es tu día a día como alumno, o como profesor ves que tus estudiantes luchan por no dormirse, te presento una iniciativa que se está llevando a cabo en la Facultad de Ciencias de la Salud del Campus de Ceuta de la Universidad de Granada: consiste en la aplicación de la metodología de las habitaciones de escapismo o ‘escape rooms’ y que estoy llevando a la práctica en mis clases de 2º de enfermería en la asignatura de Enfermería del Adulto 1.
En grupos de cinco personas, y como profesor -que en esta dinámica me convierto en un malvado doctor que se lucra convirtiendo personas en muñecos de prácticas para las facultades de Ciencias de la Salud, reto al alumnado a incriminarme encontrando un contrato y escapar de la sala en menos de 30 minutos.
Por si este reto no fuese suficiente motivación para estudiar, he añadido un aliciente más al juego. Aquel grupo que escape de la sala en el menor tiempo obtendrá tres preguntas, los segundos dos preguntas y los terceros una pregunta, de las 50 que componen su parte del examen.
¿Queréis ver el tráiler de esta habitación del escapismo tan especial? Pinchad en el siguiente enlace. Y en este otro, tenéis un resumen de la participación en el juego.