Mercedes Chicano Clavero, pedagoga y profesora de Formación Profesional de Servicio a la Comunidad en el Centro Integrado Reina Victoria Eugenia de Melilla, nos cuenta las conclusiones de su estudio sobre las emociones a través de la interpretación de dibujos infantiles.
Los dibujos de Aitor
En este sentido, os quiero presentar a Aitor, un niño que con apenas cuatro años dibuja con una gran creatividad. Empezó pintando en una pizarra magnética, luego sobre el papel, y ahora, incluso, lo hace en el suelo del patio del colegio.
Hablando en términos pedagógicos, la etapa preesquemática y la esquemática se mezclan casi desde el principio de sus creaciones. Además, la utilización de los colores es acertada y siempre se guía por sus emociones, mostrando en todos sus dibujos su estado de ánimo, su dimensión del mundo y su realidad.
Trazos con criterio
Analizando más a fondo sus obras, las figuras que aparecen en la parte superior del papel representan que está dispuesto a adquirir más conocimiento. Mientras que cuando dibuja en el centro revela sus ganas de aprender y que se encuentra abierto a todo tipo de experiencias, relajado y que vive el momento presente.
Todos venimos a este mundo con un don, descubrirlo desde pequeño permite potenciarlo y animarles a cumplir su sueño, e incluso empujarles a convertirlo en su trabajo y en su forma de vida.
Muy bien poder ayusar yapoyar desde temprana edad me gustaría poder analizar e interpretar los dibujos
Tendrá Tendrá. Tips para niños con discapacidad. Mi hija tiene 11 años
Excelente, gracias!!