‘9 meses, 9 cuentos’, un proyecto para iniciarse en la lectoescritura en Infantil

Irene González Collado, maestra de Educación Infantil, psicopedagoga y profesora asociada en la Universidad de Alicante, nos cuenta la experiencia que ha llevado a cabo con sus alumnos de Infantil para iniciarse en la lectoescritura.
Los objetivos eran sacar el máximo partido a la imaginación, afianzar los hábitos de escuchar, respetar el turno de palabra, participar en actividades de grupo, cuidar el material del aula, potenciar las representaciones tanto gráficas como teatrales, fomentar el gusto por los cuentacuentos y avivar el interés por iniciar el aprendizaje de la lectoescritura de forma espontánea.
Al principio, me acechaban miedos como que los niños no quisieran trabajar un solo cuento cada mes con diferentes actividades porque les aburriera, que no les gustara el cuento elegido, que se cansaran de trabajarlo o simplemente que no diera suficiente juego. Sin embargo, el proyecto fue todo un éxito.
A clase llegaba un cuento para leerlo, escucharlo, trabajarlo, disfrutarlo y después de un mes con nosotros, se marchaba para que otros niños pudieran conocerlo. Por lo tanto, si nos gustaba, cada alumno se ponía manos a la obra y dibujaba una página del cuento. Al final, surgía la reproducción completa del cuento. Incluso, los alumnos propusieron añadir texto adaptado para poder leerlo. Así que de forma improvisada, los alumnos de 5º y 6º de Primaria nos ayudaron realizando la misión de leer, comprender, resumir y reescribir el texto de cada página, para que mi clase pudiera despegar en la lectura y, por sorpresa, leyeron.
1 Comentario
Estupenda idea. Incluso en Primaria se pueden usar cuentos en lugar de libros detexto.