Las tecnologías basadas en impresión por tóner presentan limitaciones tanto en funcionamiento como en rendimiento, así como efectos perjudiciales para el entorno y los usuarios por la emisión de partículas. Para evitarlos, la compañía japonesa Riso ha desarrollado y patentado una tecnología que da un paso más en productividad, eficiencia y sostenibilidad: Forcejet, que utiliza la impresión en frío de alta velocidad. 

Los equipos Riso ComColor permiten imprimir a todo color y altas velocidades (hasta 160 páginas A4 por minuto) y con un coste económico. El elemento central de esta tecnología es el sistema de inyección de tinta en base de aceite, de secado rápido, resistente a la decoloración y al agua, que permite que múltiples cabezales de impresión fijos apliquen tinta sobre el papel en una sola pasada. De este modo se consigue una rápida velocidad sin deformar el papel. 

Además, ofrecen diversas ventajas como un mayor ahorro energético, debido a que al no utilizar calor se reduce el consumo de energía, así como una disminución de los residuos al no utilizar tóner para imprimir, lo que provoca también una menor emisión de sustancias tóxicas, como ozono o CO2. 

Respeto por el medioambiente

Riso se caracteriza por desarrollar tecnologías respetuosas con el medioambiente desde el proceso de fabricación hasta el final de la vida útil del equipo. Cumplen, además, con numerosas directivas medioambientales mundiales y es partner oficial de las conferencias sobre el cambio climático y Eco-Schools. 

Las impresoras Riso requieren un consumo de energía menor que cualquier otro equipo con similares características: según datos de la compañía, proporcionan alrededor de un 80% de ahorro energético. De igual modo, permiten imprimir a dos caras y con el recorrido de papel en plano, lo que hace que los atascos sean casi inexistentes y el mantenimiento, mínimo.