Riso, fabricante japonés de dispositivos de impresión, apuesta por la eco-sostenibilidad con una tecnología que prescinde del tóner y que no emite sustancias tóxicas. Así, su sistema de impresión en frío, denominado Forcejet, permite una producción más eficiente y sostenible, ofreciendo un alto rendimiento sin necesidad de aplicar calor durante el proceso.

En este sentido, los equipos de la serie ComColor de Riso se caracterizan por ser productivos (hasta 165 páginas por minuto), fiables (más durabilidad con menos incidencias) y ecosostenibles (no utilizan tóner ni emiten sustancias tóxicas).

Con el objetivo de aportar valor a los centros comprometidos con la innovación tecnológica y educativa, el fabricante propone mejorar la capacidad de aprendizaje del alumnado ofreciendo la posibilidad de imprimir a color a un precio reducido para potenciar el trabajo por proyectos y que los centros elaboren contenidos propios de forma flexible y bajo demanda. Y es que el uso del color no solo fomenta la creatividad y la atención hacia los documentos, sino que también mejora la comprensión y la memorización. Todo ello para contribuir a un aprendizaje más efectivo, adaptado y dinámico

Respeto por el medioambiente

Estos equipos proporcionan, por otra parte, un ahorro de energía en cada página impresa de hasta un 91% en la factura energética y consiguen además disminuir los residuos. Al prescindir de tóner para imprimir, generan una menor emisión de sustancias tóxicas como ozono o dióxido de carbono. Asimismo, cumplen con numerosas directivas mundiales sobre medioambiente. De hecho, Riso es partner oficial de las conferencias sobre el cambio climático y Eco Schools, y colaboradora del programa Ecoescuelas en España y en Portugal a través de las asociaciones ABAAE y ADEAC.

Riso Comcolor

Objetivo: aunar los formatos analógicos y digitales

Por otro lado, para la compañía conviene lograr un equilibrio entre los formatos analógicos y las nuevas tecnologías, “ya que el papel implica que los estudiantes desarrollen una serie de capacidades que mejoran su aprendizaje, como escribir, subrayar o colorear, mientras que las TIC facilitan el desarrollo de las competencias digitales o la adaptación a los cambios”, afirma el equipo de Riso Ibérica.

Con una visión global y consolidada en el ámbito educativo, la multinacional japonesa cuenta en estos momentos con la confianza de más de 200.000 centros de enseñanza en todo el mundo y más de 1.200 instituciones docentes en España y Portugal.

(Este contenido ha sido elaboración en colaboración con Riso)