Somos el medio de comunicación líder en innovación educativa, nuevas tecnologías y metodologías, innovación docente, formación y recursos para profesores.
Basado en ejercicios de dominadas, flexiones, abdominales, sentadillas y carrera, el alumnado del Colegio Santo Domingo FEFC de Asturias ha trabajado su fortaleza física y mental con esta actividad. Nos lo cuenta el docente Julio Cueto.
Dirigida a todos los centros educativos murcianos de Primaria y Secundaria, esta competición puso a prueba los conocimientos en las materias STEAM y en robótica educativa de los 25 equipos de estudiantes que participaron.
Realizar chequeos periódicos del equipo y garantizar el correcto funcionamiento de la CPU, la placa base o los ventiladores es esencial para detectar fallos y tomar medidas antes de que sea demasiado tarde.
El uso de chatbots y otras herramientas ofrece nuevas posibilidades a los docentes para evaluar las habilidades del alumnado y trabajar los objetivos que propone este método.
Con el título ‘La tecnología, una aliada de la educación’, analizaremos de la mano de distintos expertos el acalorado debate entre los que están a favor y los que están en contra del uso de la tecnología en las aula. Gratuito, tendrá lugar online y en directo el próximo jueves 18 de abril a las 18:00 h (hora española).
En el Colegio Diocesano Santa María Nuestra Señora de Écija introducen la programación y la robótica en segundo ciclo de Infantil con los robots Next 1 y Go Kubo! de Edelvives. La docente Clara Madero explica cómo lo hacen de manera transversal.
Funcionan a modo de guía y en ellos se explica cómo aplicar esta metodología en el aula, paso a paso, además de destacar los beneficios que ofrece a los estudiantes.
Técnicas, instrumentos de evaluación y pasos a seguir. La docente María Vicente explica el proceso para medir de forma eficaz los contenidos y las competencias con la nueva ley educativa.
Gratuito y de código abierto, la sencillez de Processing le convierte en una opción interesante para que el alumnado de Secundaria se adentre en la programación y experimente con la creación de proyectos animados.
¿Notas fallos de conexión? ¿La señal no llega correctamente a los dispositivos? ¿Detectas conexiones indebidas? Descubre los errores que puedes estar cometiendo y cómo solucionarlos.
Flores, insectos o molinillos de viento son algunos ejemplos de manualidades a las que recurrir para crear divertidos objetos que llenarán la casa de color.
Gracias a los videojuegos es posible desarrollar habilidades como la comunicación, la gestión del tiempo, la capacidad para resolver problemas o la memoria, entre otras.
Basado en la gamificación, el alumnado de algunos centros escolares de Costa Rica ha trabajado los conceptos de esta disciplina científica a través de diversas actividades. Nos lo cuentan Gonzalo Durante y Carlos del Cerro, investigadores de Microbiología Medioambiental.