En estas formaciones se abordan los conceptos básicos sobre gestión de redes sociales y márketing digital para conseguir los mejores contenidos y seguidores en Twitter, Facebook o LinkedIn.
Recomendaciones de expertos, herramientas para el profesorado o la evolución de la Red a lo largo de la historia son algunos de los temas sobre los que giran estos artículos.
Nos pasamos cerca de dos horas al día en las redes sociales, así que no está de más tener en cuenta estos seis consejos de seguridad ofrecidos por Facebook para evitar problemas en las cuentas y perfiles.
Las redes sociales también son un escaparate para la divulgación y la ciencia. Alexandra Santamaría, docente en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), ofrece algunas pistas para que el alumnado sepa distinguir lo que es ciencia de lo que no lo es.
Hacerles entender la diferencia entre lo íntimo y lo público o favorecer momentos de desconexión son algunas de las claves que propone la psicóloga Alicia Banderas para empatizar y hablar con los adolescentes sobre el uso de pantallas y redes sociales.
Con estos consejos las redes sociales y plataformas digitales no se podrán beneficiar de tus datos personales. Así puedes evitar que registren tu actividad en la red.
Una hora y veinticinco minutos al día es el tiempo de media que pasamos en las redes sociales el año pasado. Pero, ¿por qué enganchan tanto? Manuel Armayones, docente de la UOC, analiza los peligros y también las soluciones para usarlas mejor.
Consultar el móvil de manera compulsiva o dejar de hacer otras actividades para estar conectado a Internet pueden ser síntomas de hiperconexión, tanto en estudiantes como en adultos.
Sharenting es un término inglés resultado de la unión de ‘share’ (compartir) y ‘parenting’ (crianza). María Lázaro, autora de ‘Redes sociales y menores. Guía práctica’, reflexiona sobre las consecuencias en la huella digital de los menores y ofrece algunos consejos.
Una vez más las redes sociales han sido el lugar de desahogo de docentes y familias ante tanta confusión e incertidumbre en una vuelta al cole protagonizada por el coronavirus.
Charlas, vídeos o tutoriales son algunos de las acciones que el profesorado está llevando a cabo a través de las redes sociales para facilitar la formación online de sus colegas.
Silvia Barrera es Inspectora de policía, experta en cibercrimen y cuenta con años de experiencia como jefa del grupo de investigación en redes sociales de la Policía.
Un estudio desvela que a pesar de que el 58% de las familias españolas afirma que los menores de su hogar son plenamente conscientes de los riesgos y peligros de la red, el 45% se muestra cauteloso y revisa sus dispositivos.
Utilizar los dispositivos electrónicos durante demasiado tiempo puede ocasionar riesgos irreversibles para el desarrollo del cerebro y la salud visual de los menores.
Mostramos cuáles son los principales peligros a los que se enfrentan los menores en la Red junto con una serie de recomendaciones de distintos expertos para que los centros educativos y las familias los pongan en marcha.
El hashtag #VueltaAlCole y los memes en Twitter son un ejemplo de cómo se enfrentan los docentes a la vuelta a la rutina. ¡Recopilamos los más divertidos!
Gracias a estos grupos de la popular red social, el profesorado tiene la oportunidad de compartir y aprender sobre los diversos usos de la tecnología en el aula.
Para José María Avilés, autor de ‘educar en las redes sociales’, es necesario entender el papel que juegan los teléfonos los móviles en la vida de los menores para educar la competencia digital.
Instagram es una red social muy visual. Una docente de literatura ha sacado partido a esta característica para introducir los mapas visuales en su asignatura.
Charlamos con el lingüista Juan Romeu, confundador de ‘sinfaltas.com’ y autor de varios libros en los que explora los problemas de los estudiantes a la hora de escribir.
Hemos seleccionado cinco cuentas de Instagram que fomentan el amor por la literatura y que puedes recomendar a tus estudiantes para que escojan su próximo libro.
Los estudiantes de 3º de Secundaria del IESO ‘Cuatro Villas’ de Berlanga, Badajoz, corrigen faltas de ortografía a diferentes ‘famosos’ a través de Twitter . ¡No se les pasa ni una!
Charlamos con Eulalia Alemany, directora técnica del Centro Reina Sofía de la FAD, sobre el uso que realizan los jóvenes de las redes sociales e Internet y cómo ayudarles a gestionar el uso de las TIC.
Las redes sociales, los juegos de mesa o las experiencias prácticas son herramientas indispensables para llamar la atención del alumnado y motivarlos en el estudio.
Conocer los principales movimientos o artistas de cualquier época histórica, participar en debates… Estas son algunas de las posibilidades de esta red social en el aula.
Ana María Hernández Iglesias y María Teresa del Bosque Alonso, del Colegio San Agustín de Salamanca, gestionan La Esfera Abierta un proyecto promovido desde los talleres...
‘Women’s History’ o lo que es lo mismo: la red social Instagram como vehículo de aprendizaje. Así se resume este Aprendizaje Basado en Proyectos que...
Ahora, también puedes informarte de las novedades, los recursos, las experiencias y las noticias más importantes de EDUCACIÓN 3.0 a través de esta conocida...
Profesores de Secundaria y Bachillerato del Colegio Madre María Rosa Molas de Zaragoza pusieron en marcha el curso 2016-2017 un proyecto con el siguiente...
Los vídeos utilizados en el aula con fines educativos están alojados, en muchos casos, en plataformas como YouTube, Facebook o Twitter. Con estas herramientas...
Doctor en Educación, Máster en Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria, maestro de Educación Primaria e investigador de la Universidad de...
Maestro de Primaria y coordinador TIC en el Colegio Santo Domingo Savio en Petrer, Alicante, Javier Sellers reflexiona en este artículo sobre el papel...
Al margen de gigantes como Facebook y Twitter, existen otras redes sociales especializadas en educación cuyo objetivo es convertirse en punto de encuentro para...