García Marquez, Camus, Kafka, Melville, Nabokov… Los grandes escritores siempre han apostado por la novela corta para llegar a sus lectores. Proponemos una selección de auténticas obras maestras para leer en una tarde.
Este año El Principito cumple su 80 aniversario. Te proponemos distintos recursos, libros y objetos para que los estudiantes lo descubran y aprendan todo sobre él.
Reunimos actividades, libros adaptados, recursos audiovisuales, experiencias educativas, mapas conceptuales y otras ideas para trabajar la obra de Miguel de Cervantes en el aula.
Para los amantes de la lectura hay títulos centrados en el placer de leer que se convierten en una fuente inagotable de potenciales lecturas. Gracias a ellos se puede conocer la opinión de los autores sobre este gran vicio solitario.
Ideales para regalar, estas ediciones especiales y estuches para coleccionistas (dirigidos a pequeños y mayores) cuidan al detalle el diseño renovando algunas de las historias literarias más conocidas.
Para quienes no pueden imaginar una vida sin la lectura, la literatura y los libros, los ensayos literarios escritos por los propios escritores se convierten en un lugar de encuentro y disfrute.
‘Fortunata y Jacinta’, ‘Marianela’ o ‘Trafalgar’ son algunas de las numerosas obras de Benito Pérez Galdós, uno de los representantes más destacados de la novela realista española del siglo XIX.
Leer libros escritos por mujeres o trabajar sus obras literarias en el aula son dos buenas opciones para celebrar el Día de las Escritoras, según Chiki Fabregat, autora de literatura infantil y juvenil y profesora en la Escuela de Escritores. La entrevistamos con motivo de esta fecha.
Recorremos 10 libros que analizan cada uno a su manera la compleja relación entre la literatura y las mujeres, poniendo el acento en su importancia como lectoras y escritoras.
El Premio Cervantes 2021 acaba de ser concedido a la autora uruguaya Cristina Peri Rossi. Afincada en Barcelona, es la sexta mujer que lo consigue. Te mostramos su vida y obras más destacadas.
Las editoriales comienzan a calentar motores de cara a Navidad y continúan presentando un aluvión de novedades entre las que destacan, especialmente, las obras de autores como Marukami, Sally Roney, Jonathan Franzen o Cognetti, entre otros.
Esta iniciativa protagonizada por la generación Z permite descubrir nuevos títulos, compartir retos literarios virales y ha llegado incluso a ‘rescatar’ libros que han triplicado sus ventas respecto a su publicación original.
Este proyecto basado en el modelo de las 4C (Comunicación, Colaboración, Creatividad y Pensamiento Crítico) trabaja la literatura oriental. Nos lo cuenta Luz Toribio, docente del Colegio Sagrados Corazones de Lima (Perú).
En ellos se encuentran diferentes recursos para repasar los autores, épocas y características presentes en el temario de Lengua Castellana y Literatura de ESO y Bachillerato…¡y son perfectas para repasar en verano!
Para realizar esta actividad con estudiantes de Primaria hemos seleccionado tres clásicos literarios que pueden adaptarse fácilmente en clase o en casa, además de trabajar diferentes aspectos de las obras literarias.