Para quienes no pueden imaginar una vida sin la lectura, la literatura y los libros, los ensayos literarios escritos por los propios escritores se convierten en un lugar de encuentro y disfrute.
Recorremos 10 libros que analizan cada uno a su manera la compleja relación entre la literatura y las mujeres, poniendo el acento en su importancia como lectoras y escritoras.
Incluyen libros en los formatos más populares (ePub, PDF, mobi…), además de permitir la descarga de audiolibros compatibles con los principales eReaders del mercado.
Ideales para regalar, estas ediciones especiales y estuches para coleccionistas (dirigidos a pequeños y mayores) cuidan al detalle el diseño renovando algunas de las historias literarias más conocidas.
El Premio Cervantes 2021 acaba de ser concedido a la autora uruguaya Cristina Peri Rossi. Afincada en Barcelona, es la sexta mujer que lo consigue. Te mostramos su vida y obras más destacadas.
Las editoriales comienzan a calentar motores de cara a Navidad y continúan presentando un aluvión de novedades entre las que destacan, especialmente, las obras de autores como Marukami, Sally Roney, Jonathan Franzen o Cognetti, entre otros.
Esta iniciativa protagonizada por la generación Z permite descubrir nuevos títulos, compartir retos literarios virales y ha llegado incluso a ‘rescatar’ libros que han triplicado sus ventas respecto a su publicación original.
Este proyecto basado en el modelo de las 4C (Comunicación, Colaboración, Creatividad y Pensamiento Crítico) trabaja la literatura oriental. Nos lo cuenta Luz Toribio, docente del Colegio Sagrados Corazones de Lima (Perú).
En ellos se encuentran diferentes recursos para repasar los autores, épocas y características presentes en el temario de Lengua Castellana y Literatura de ESO y Bachillerato…¡y son perfectas para repasar en verano!
Gabriel García Márquez, Nabokov o Albert Camus son algunos referentes literarios que dejaron su huella en las novelas cortas. Los siguientes títulos son obras imprescindibles y podrás leerlos en una mañana.
Para realizar esta actividad con estudiantes de Primaria hemos seleccionado tres clásicos literarios que pueden adaptarse fácilmente en clase o en casa, además de trabajar diferentes aspectos de las obras literarias.
Miguel Hernández o las Sinsombrero son algunos de los protagonistas de estos recursos audiovisuales centrados en el universo literario que pueden complementar el temario de la asignatura de Literatura.
La falta de tiempo para sentarse frente a un libro puede ser un obstáculo para muchos amantes de la lectura. El audiolibro es un formato alternativo que permite acercarse a la literatura con más facilidad.
En la plataforma Fiction Express los alumnos interactúan con el autor de los libros que están leyendo para crear de forma conjunta un final para su historia.
Agatha Christie, Emily Brontë o Gloria Fuertes son algunas de las escritoras cuyas obras no pueden faltar en la estantería de cualquier amante de la lectura.
Estos programas radiofónicos abordan de manera entretenida clásicos de la literatura, debaten sobre la actualidad literaria o realizan recomendaciones a sus oyentes, entre otros.
Para los amantes de la lectura hay títulos centrados en el placer de leer que se convierten en una fuente inagotable de potenciales lecturas. Gracias a ellos se puede conocer la opinión de los autores sobre este gran vicio solitario.
Documentales, esquemas o test son algunos de los materiales que proponemos para acercarse en las clases de Lengua y Literatura a esta generación de escritores.
De descarga gratuita, con suscripciones mensuales o comprando cada título. Las opciones para escuchar audiolibros desde el smartphone son variadas gracias a estas aplicaciones.
Los misterios y pruebas que contienen estas historias ayudan a conocer cómo funciona un escape room y qué elementos no deben faltar para construir uno propio.
Aunque la lectura es solitaria, da pie a muchas actividades para despertar el interés del alumnado hacia los libros. Así lo cree Pedro Mañas, escritor de Literatura Infantil y Juvenil.
Marina Tristán, docente de Primaria en el CBM Los Pinos de San Pedro del Pinatar, nos cuenta el trabajo de ABP que ha llevado a cabo con sus estudiantes de Primaria.
Los distintos centros y cursos de Educación Infantil de Pedro Muñoz, (Ciudad Real) han descubierto la obra de Cervantes a través de un proyecto colaborativo.
Bajo esta premisa, los estudiantes de 2º de ESO de Cristian Olivé han trabajado las características más importantes del texto descriptivo en clase de Lengua y Literatura.
¿Sabías que el álbum ‘El Mal Querer’, de Rosalía, está basado en una novela medieval? Cristian Olivé ha aprovechado este gancho en su clase de Literatura.
Instagram es una red social muy visual. Una docente de literatura ha sacado partido a esta característica para introducir los mapas visuales en su asignatura.
Dos docentes de literatura han utilizado la ciudad de Madrid como recurso educativo para enseñar a sus alumnos el vínculo entre la historia y la literatura recorriendo sus calles.
Reseñas, novedades, recopilaciones, ejercicios... Estos son algunos de los recursos que incluyen estos blogs, ideales para fomentar la literatura entre los más pequeños.
¿Imaginas a Romeo y Julieta hablando de su amor a través de WhatsApp? ¡Se habrían ahorrado miles de malentendidos! Esta experiencia recrea sus conversaciones.
Los estudiantes de Secundaria y Bachillerato de los centros públicos, privados y concertados de la Comunidad de Madrid ahora tienen de plazo hasta el 1 de marzo para presentar sus trabajos.
Este año El Principito ha celebrado su 75 aniversario. ¿Quieres que tus estudiantes lo descubran? Te proponemos opciones que van más allá de la lectura del libro original.
Una aplicación, una experiencia con realidad aumentada o un libro adaptado. Estas son solo algunas ideas para trabajar la obra de Miguel de Cervantes en el aula.