20 clásicos para niños de lectura obligatoria
Estos títulos adaptan el lenguaje y las historias de diferentes clásicos universales a diferentes niveles educativos. ¿Con cuáles te quedas?

Estos títulos adaptan el lenguaje y las historias de diferentes clásicos universales a diferentes niveles educativos. ¿Con cuáles te quedas?
Los niños también deben leer las grandes obras de la Literatura. Hacemos una recopilación de los mejores clásicos para niños, para que aprendan a valorar la lectura clásica desde la infancia.
Índice de contenidos
“Nadie puede acudir en su lugar. El padre no tiene hijos en edad de luchar. Mulán no tiene hermanos en edad de luchar. El hijo varón es aún muy pequeño”. Son estas circunstancias las que llevan a una joven fuerte y valiente a tomar la decisión de escaparse de casa disfrazada de hombre para luchar por su padre. Las ilustraciones de Francesca dell’Orto dan vida a la historia de Mulán en esta edición especial, una poética narración de la tradición china.
Monstruos de todo tipo, barcos perdidos en alta mar, catástrofes naturales, peleas, disfraces... ¿sigues pensando que los clásicos son cosa del pasado? Esta edición presenta la historia de Ulises en forma de cómic. Ya puede volver con su amada Penélope y su hijo Telémaco porque la Guerra de Troya ha terminado. Pero no va a ser fácil porque los dioses no están dispuestos a que vuelva y pondrán en su camino todo tipo de obstáculos.
Entre las temáticas que tratan las páginas de esta obra de teatro español y universal se encuentran la libertad, la necesidad de rebeldía y el peso de los límites y prejuicios ajenos. El amor y la crítica social forman una parte fundamental de esta historia de mujeres escrita por su autor en 1936, poco antes de ser asesinado. Recomendado para mayores de 14 años.
Una novela clásica de aventuras y viajes protagonizada por Jim Hawkins. Se trata de una edición con una cuidada adaptación del texto original, respetando su estructura, la fidelidad al espíritu crítico de la novela e ilustraciones con las que el lector viajará hacia una gran aventura. Además, en la web de la editorial se ofrece una guía de lectura que permite analizar la obra desde diferentes puntos de vista con actividades.
El escritor irlandés Bram Stoker es el creador de esta novela de terror publicada en 1807. La edición de Susaeta, que cuenta con las ilustraciones de Alberto G. Ayerbe, presenta esta novela clásica en un formato bilingüe, para que el joven lector (a partir de 12 años) pueda practicar la lectura en ambos idiomas.
Una reedición del clásico de L.Frank Baum contada a través de los ojos de uno de sus protagonistas: el espantapájaros que soñaba con tener un cerebro de verdad. El texto es de de Sébastien Perez y las ilustraciones de Benjamin Lacombe, las cuales transmiten melancolía y fragilidad al libro. Las mismas se presentan en colores apagados y tinta con acabado brillante que combina a la perfección con su diseño exterior fabricado en pasta dura.
Eduardo Alonso cuenta en esta versión adaptada todo lo que Ana Frank dejó en su diario, que se publicaría dos años después de su muerte y se convertiría en uno de los clásicos de la literatura moderna. Además de explicar cómo vivió el amor o cómo tuvo que abandonar el lugar donde había crecido, reserva el final del ejemplar a ofrecer una pequeña biografía de cada personaje que aparece en el mismo.
Bajo el subtítulo ‘lo que nunca te contaron en los cuentos clásicos’, Anaya lanza un libro en el que se encontrarán diferentes curiosidades sobre los protagonistas de cuentos como Caperucita Roja, Blancanieves, El Patito Feo o El Soldadito de Plomo. Presenta una ficha técnica de cada uno de ellos en la que se incluye el hábitat en el que se encuentran, su pequeño árbol genealógico, sus virtudes, sus defectos y curiosidades varias sobre ellos. Todo ello contado a través de un lenguaje muy sencillo y divertido y de ilustraciones para amenizar la lectura.
Todos estamos acostumbrados a escuchar una versión del cuento de Caperucita: la niña sale al bosque camino a casa de su abuela y, en mitad del recorrido, se encuentra a un lobo que cambiará sus planes y le engañará. Pero, ¿qué pasaría si se contase al revés? Y si Caperucita, ¿en vez de hacer caso a las peticiones del lobo y mostrarse acorbada, sacase sus garras de mujer y le plantase cara? Uno de los clásicos universales adaptados al lenguaje feminista para educar en igualdad desde la infancia.
Una edición especial e integral del libro que inspiró una de las películas más famosas de Disney. A través de él, los estudiantes de Primaria y Secundaria rescatarán la historia de magia y fantasía en la que Peter Pan y campanilla son los principales protagonistas. Se presenta con sugerentes dibujos y una portada que se convierte en un póster para pegar en la pared.
Las aventuras de Pinocho vuelven renovadas con un lenguaje adaptado a los más pequeños. Los capítulos van acompañados de las ilustraciones de Federico Delicado. Un libro de la literatura italiana que ha ayudado a muchas generaciones a entender el sentido mismo de nuestra propia experiencia y aquello más importante de la vida.
Un clásico que es recomendable leer dos veces en la vida: en la infancia para empaparse de la magia y la inocencia del protagonista y en la edad adulta para comprender esa inocencia y conocer su significado profundo.
Este clásico enseña la verdad sobre la vida, la importancia del amor y del respeto por el prójimo. Acaba de publicarse la versión adaptada al lenguaje de los más pequeños: ‘Mi Primer Principito’.
En 1605, Miguel de Cervantes Saavedra escribió la primera parte de lo que sería una de las obras de la literatura universal por excelencia. El Quijote ha sido traducido a más de trece idiomas. Con un lenguaje muy cuidado y detallista, el autor habla sobre las locas aventuras de Alonso Quijano y Sancho Panza, su escudero. Es un libro perfecto para que los niños aprendan todo sobre el autoconocimiento.
Enseña el valor de las personas y la importancia de la verdad en cualquier aspecto de la vida. Esta novela de autor anónimo está considerada como el antecedente de la novela picaresca en España, debido al lenguaje que utiliza. Cuenta la historia de Lázaro, un niño que queda al cuidado de varios amos entre los que se destacan un ciego, un alguacil, un clérigo o un escudero. Deberá desarrollar un instinto de supervivencia para poder escapar de todas las maldades a las que se tiene que enfrentar.
Rodrigo Díaz de Vivar (más conocido como el Cid Campeador) fue leyenda y su historia todavía se recuerda hoy en día. Edelvives ha lanzado una edición adaptada a niños que cambia el verso y la prosa. Con ella podrán conocer sus aventuras y todas las dificultades que tiene que atravesar para poder conseguir el señorío de Valencia y la amistad del rey Alfonso.
Shakespeare aportó maravillosas obras a la literatura universal. Entre ellas, dejó una historia de amor que ha pasado a ser de lectura indispensable: Romeo y Julieta. Aunque la versión original está escrita para teatro, existe una adaptación para niños que incorpora la prosa para contar las aventuras del amor prohibido entre Romeo y Julieta.
Los relatos de la obra de Ovidio narran las monstruosas transformaciones de divinidades y otros seres vivos cuyo motor es la pasión humana. Con el fin de que el público más joven pueda comprender la trama de la obra, se ha cambiado la prosa por el verso y adaptado el lenguaje para hacerlo más comprensible.
Una recopilación de los principales poemas escritos por los autores de los Siglos de Oro de la literatura. Entre ellos destacan Garcilaso de la Vega, Francisco de Quevedo, Luis de Góngora o Juana Inés de la Cruz. Además de incluir más de 20 poemas, cuenta con aclaraciones y anotaciones para que la comprensión de cada uno sea más fácil.
Alicia es una niña que vive las más locas aventuras en un mundo paralelo al que consigue acceder a través de la madriguera de un conejo. Pese a ser una historia de niños, su trasfondo le convierte en un libro para adultos que necesita adaptación a los más pequeños. En ello han pensado desde la editorial Planeta para presentar una edición con ilustraciones de John Tenniel.
Platero es el burrito “con ojos como dos piedras de azabache y tan blando por fuera que se diría que es de algodón”, que más personas ha conseguido enamorar a lo largo de las generaciones. Pese a que la obra original tiene un lenguaje bastante sencillo, no está enfocada al público infantil y, por ello, han surgido diversas ediciones adaptadas.
9 Comentarios
Obligar al pequeño niño a leer La casa de Bernarda Alba de García Lorca, El Quijote y/o El Cantar del Mio Cid
Jajajajaja imposible. Gastar el dinero en esos libros para que te lo dejen tirado. Solo leerían las primeras líneas, no entenderían nada y lo dejarían tirado.
Son versiones adaptadas al lenguaje infantil para q la lectura de haga más dinámica, enfocada a niños de 12 años ya preadolescentes, si la lectura se incentiva desde el inicio son ideales para el paso a las grandes lecturas. Yo a los 8 años leía el Mertin Fierro con un diccionario común y uno de lunfardo al lado y lo amaba. Mis hijos con 11 y 6 años ya leen lecturas avanzadas pero lo hacemos en familia para comentar las partes q no comprendan y darle sentido a los conocimientos q contienen.
Lo que mas me encanto fue el libro de El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde – Robert Louis Stevenson. Lo mejor que lo descargue de libros4
Es importante filtrar lo que se lee, mucho más si se habla de niños pues se está forjando su personalidad.
Estoy segura de que su sabia madre así lo entendía y, a través de los tebeos, ofreció un interesantísimo y fundamental camino. No excluyente, en la actualidad (en los años 70-90 no existía la opción), de magníficas adaptaciones de clásicos de nuestras letras, bellísimamente ilustradas y adaptadas de modo magistral a diversos tramos de edad.
Hay una oferta muy rica, muy variada y de mucha calidad.
Saludos.
Tiene toda la razón Helena, estoy buscando literatura para mis hijos de 11 y 08 añitos, encontré el principito , me gustó cómo lo presentan, pero me preocupa no encontrar otro libro entretenido
Recomiendo Momo, de Michael Ende, también James y el melocotón gigante, de Roal Dahl.
Saludos,
Hola! Colaboró con el Concejal Jerónimo Rodríguez de la alcaldía Venustiano Carranza, es titular del comité de educación cultura y deporte, y por motivos de las restricciones derivadas de la pandemia del Covid 19 de realizar actividades presenciales, se está buscando alternativas para promover la lectura dirigida a niños y adolescentes atraves de plataformas digitales, y nos agradaría saber si Ud nos puede apoyar al respecto.
España tiene un serio problema, una gran parte de la población no abre un libro y la culpa de eso es el sistema educativo español. Si a un niño le das a leer un tocho como El Quijote y otros clásicos como los que nos obligaban a leer en EGB en los 70 y encima hacer una redacción hablando del tocho aburrido tienes el coctel perfecto para que asocie lectura con aburrimiento y obligación y no vuelva a tocar un libro más en lo que le queda de vida. Los niños son niños y deben leer cosas divertidas aptas para du edad, algo que les atrape, entretenga y haga que entren en un mundo de fantasia y sueños y que les cueste soltar el libro. Cuando en España entiendan eso, tendrán una población que leerá los clásicos, pero ya de mayores y cuando entiendan su contenido. A mi, me salvó mi madre, cuando todas esas señoronas cultas la criticaban por comprarme tebeos (en varios idiomas) mi madre decía, no me importa lo que lea mientras lea. Las hijas de las señoronas con libros "cultos" de mayores ni una lee un libro y o hablan idiomas. A mi me sigue gustando leer libros, pero no en español si no en varios idiomas extranjeros, todavía al dia de hoy asocio la lectura de libros en español a algo desagradable y aburrido recordando esos horribles ejercicios de lectura obligatoria del colegio.
Es importante filtrar lo que se lee, mucho más si se habla de niños pues se está forjando su personalidad.
Estoy segura de que su sabia madre así lo entendía y, a través de los tebeos ofreció un interesantísimo y fundamental camino. No excluyente, en la actualidad (en los años 70-90 no existía la opción), de magníficas adaptaciones de clásicos de nuestras letras, bellísimamente ilustradas y adaptadas de modo magistral a diversis tramos de edad.
Hay una oferta muy rica, muy variada y de mucha calidad.
Saludos.