Para disfrutar de los beneficios educativos de la Realidad Virtual es necesario contar con contenidos en tres dimensiones y unas gafas que permitan experimentarlos en primera persona.
Blackboard celebrará este 25 de febrero un encuentro virtual donde participará la Universidad de Alcalá (Madrid), que contará su experiencia con la plataforma Blackboard Learn.
El coronavirus ha marcado un punto de inflexión en los centros de enseñanza, que necesitan enfrentarse a diversos retos. La clave está en saber combinar tecnología y sostenibilidad.
Estas películas están basadas en diferentes cómics que la mayoría hemos leído de pequeños. ¿No te parecen ideales para acercar a los estudiantes a este género?
Charlamos con el divulgador y conferenciante Marc Vidal sobre los cambios que prevé en los próximos años en educación y en la sociedad debido a los avances tecnológicos.
Un estudio revela que el profesorado ya aprovecha este tipo de contenidos audiovisuales para compartir sus clases a distancia o como recurso didáctico.
Probamos la última versión del portátil de Microsoft, cuya configuración está orientada a la productividad y resulta ideal para docentes y estudiantes de niveles superiores.
En su último libro aborda hasta un total de 83 estrategias para educar en diferentes escenarios: el hogar, la escuela… ¡Incluso en los centros comerciales!
Hablamos de los centros educativosmás innovadores del mundo, aquellos que fomentan la innovación en el aula con ayuda de nuevas metodologías y propuestas educativas.
‘Actívate’ y ‘Espacio Digital Greta’, dos de los proyectos de Anaya para el próximo curso escolar, tienen algo en común: introducen un nuevo concepto de contacto entre docente y alumno.
Para formar a los estudiantes del mañana, los docentes deben tener conocimientos en materias como la digitalización, el ‘e-learning, la gamificación o ‘analytics’ pero, ¿cómo saber cuándo ha llegado el momento?
Varios docentes nos han contado su experiencia usando series en clase de forma transversal. Recopilamos los artículos que hemos publicado sobre su trabajo.
Según un estudio llevado a cabo por la Fundación SM y Gestionando Hijos, la coordinación entre centros educativos y familias es clave para el buen desarrollo de las competencias de los estudiantes.
Gracias a un conjunto de funciones denominadas Soluciones para la Enseñanza, los nuevos proyectores de Casio se conectan a los ordenadores de forma inalámbrica.
Estas son todas las actividades de las que podrás disfrutar durante la celebración del Congreso RED 2019, en el marco de la Semana de la Educación que se celebrará en IFEMA del 27 al 31 de marzo.
Asseco pone a disposición de los centros educativos un programa de aprendizaje profesional que reconoce y certifica a aquellos profesores que usan el ecosistema de Apple Educación en el aula en el día a día.
¿Cuáles son las claves de la transformación digital en el aula? Entrevistamos a Arturo Cavanna, director de Transformación Digital y desarrollo tecnológico de Edelvives.
El papel de la escuela rural en la sociedad actual es muy importante. En sus aulas convergen tradición e innovación, por lo que es preciso garantizar su supervivencia.
Aprender a través de Twitter, inculcar valores filosóficos desde Infantil o tomar ideas de una serie. Así puedes enseñar filosofía de manera alternativa.
El alumnado de las materias relacionadas con el emprendimiento de un instituto de Huesca ha alcanzado los objetivos curriculares organizando una feria para exponer sus proyectos.
El área del rombo está relacionada con el ataque por la banda y la del romboide, con los cambios de jugador. Aunque parezca imposible, la geometría se puede enseñar a través del fútbol.
Donar el dinero recaudado de las visualizaciones de YouTube de sus vídeos con explicaciones científicas es el propósito de los estudiantes del IES Sierra Luna, en Cádiz.
José Manuel Picó, humanista y arquitecto, explica en este artículo cuáles son los 7 hábitos que pueden contribuir a transformar las escuelas creativas.
Es necesario abrir un nuevo debate: la reeducación de los adultos, ya que decidimos el futuro de los niños. Así lo cree Sonia Díez, autora de ‘¡EducACCIÓN!’.
Hablamos con Jordi Nomen, profesor de Filosofía en la Escuela Sadako de Barcelona y autor de ‘El niño filósofo’, sobre la importancia de esta materia en la educación.