Estos materiales gráfico-teóricos sintetizan de manera visual la información y ayudan a abordar partes del temario como el ADN o los reinos de los seres vivos.
Gracias a ellos, mayores y pequeños de la casa podrán observar de cerca planetas, estrellas y otros cuerpos celestes, despertando su interés por la astronomía.
Libros, apps, juegos, manualidades e incluso la realidad aumentada pueden ser ayudar a los estudiantes a aprender mejor las diferentes partes del cuerpo.
Un escape room permite a los estudiantes de Primaria trabajar los contenidos curriculares de Ciencias de la Naturaleza a la vez que fomenta el trabajo cooperativo, la inclusión y la actividad física.
Distinguir los diferentes tipos de seres vivos, conocer los ecosistemas y cómo funcionan y entender por qué se produce la extinción de las especies son los objetivos de este proyecto ABP.
Abordan temáticas como el Universo, los océanos o los animales. Además, están repletas de detalles, datos y curiosidades para aprender más sobre ciencia.
Gusanos de seda, lectoescritura y Educación Plástica. Estos son los ingredientes necesarios para estudiar el ciclo biológico de estos insectos en clase.
Javier Espinosa, docente del IES Antonio de Nebrija de Móstoles (Madrid), nos cuenta cómo consiguió mejorar las notas de su alumnado gamificando sus clases.