Clásicos del género o novedades editoriales. Todos estos títulos de ciencia ficción tienen un mismo denominador común: una vez comienza su lectura, no puedes dejar de leerlos.
Gracias a estos juegos de mesa, vídeos o proyectos es posible descubrir experimentos científicos para realizar en el aula (o en casa) y complementar de esta manera, las explicaciones teóricas.
A través de estas apps los estudiantes visualizarán los distintos sistemas que conforman el cuerpo humano así como sus funciones y características principales.
Laboratorios secretos, inventos innovadores o científicos inspirados en personajes reales. Estas series y películas recurren a estos elementos para acercar la ciencia y la tecnología a los más pequeños de la casa.
La ciencia y la innovación se dan la mano en esta experiencia llevada a cabo por el alumnado de 1º de Bachillerato del Colegio Zola de las Rozas (Madrid). Juan González, el docente de Cultura Científica, nos cuenta cómo se realizó.
Las redes sociales también son un escaparate para la divulgación y la ciencia. Alexandra Santamaría, docente en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), ofrece algunas pistas para que el alumnado sepa distinguir lo que es ciencia de lo que no lo es.
‘Científicas: presente, pasado y futuro’ es un proyecto liderado por cinco científicas de la Universidad de Sevilla que impulsan el interés por la ciencia a través del teatro, un cómic y un cortometraje.
César Brito, periodista y creador de contenido, reflexiona sobre en qué punto se encuentra la divulgación científica y la importancia de ésta para la sociedad.
Estas son las cinco acciones que Microsoft ha puesto en marcha para animar a las niñas a estudiar carreras relacionadas con la ciencia y la tecnología.
Con estas materias (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), el alumnado adquiere competencias para la resolución de problemas y la capacidad de análisis.
La Química es una materia que en ocasiones resulta difícil de explicar y complicada de comprender. Por suerte, existen diferentes recursos que ayudan a...
Los vídeos educativos resultan atractivos y eficaces para el proceso de enseñanza-aprendizaje. De hecho, los docentes cada vez los utilizan más y son un...
Así se llama este proyecto didáctico internivelar bilingüe que ha realizado el CEIP Rosales del Canal (Zaragoza), centro adscrito al convenio MEC-British Council. Para...
Más de 200 alumnos de Infantil y 11 profesores del CEIP Rosales del Canal, Zaragoza, han participado en ‘Experiment Project’, una iniciativa basada en...
La mejor manera de que los estudiantes asimilen correctamente la parte teórica de cualquier asignatura es mediante ejercicios y actividades prácticas. En este sentido,...
Un microhábitat controlado a través de una aplicación que regula automáticamente la temperatura, la luz, la humedad, la ventilación o las precipitaciones. Así se...
“Mis alumnos han podido ver la germinación de una semilla y la multiplicación vegetativa de una planta, así como las modificaciones que se han producido. La...