5 películas para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Recopilamos cinco largometrajes protagonizados por mujeres que desarrollaron su carrera profesional como científicas.
Inicio > Recursos > 5 películas para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Recopilamos cinco largometrajes protagonizados por mujeres que desarrollaron su carrera profesional como científicas.
El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para apoyar a la mujer y niña en el ámbito científico-tecnológico y promover su acceso a la educación e investigación. Con motivo de ello, hemos seleccionado películas protagonizadas por mujeres científicas que dan visibilidad a la labor de la mujer en esta disciplina.
Índice de contenido
Su argumento combina la lucha por los derechos civiles de los ciudadanos de color en EEUU, durante la década de los años 60, y el trabajo no reconocido de tres científicas afroamericanas: Katherine Johnson, Dorothy Vaughan y Mary Jackson. En concreto, relata cómo ayudó su trabajo en el proyecto de la NASA de poner en órbita al astronauta John Glenn: una misión espacial con la que EE. UU. ganó la partida a la URSS en la Guerra Fría.
Cuenta la vida de Marie Curie, primera mujer ganadora de un Premio Nobel de Ciencia. Refleja toda la trayectoria científica de Curie desde que decide estudiar física hasta su gran descubrimiento: el radio. Muestra la perseverancia de Marie en una comunidad científica estrictamente masculina rodeada de prejuicios.
Está basada en la historia real de Irène Franchon, neumóloga en Brest (Francia), que se hizo mundialmente conocida en 2010 por luchar contra la industria sanitaria y farmacéutica francesa al destapar un escándalo en torno a un medicamento subvencionado por la seguridad social del país que estuvo 30 años en el mercado y acabó con la vida de 500 personas.
Ganadora de siete ‘Premios Goya’, está ambientada en la Alejandría (Egipto) del siglo IV , cuando la ciudad se encontraba bajo el poder del Imperio Romano. Está protagonizada por Hipatia, una matemática, filósofa y astrónoma que tuvo que luchar por guardar todo el conocimiento y sabiduría de la legendaria Biblioteca de Alejandría durante las revueltas religiosas. La película expone su pasión por la ciencia: se empeña en resolver el enigma astronómico que plantean los planetas errantes y se emociona ante los textos científicos.
La doctora Ryan Stone es una brillante ingeniera médica encargada de acompañar al astronauta Matt Kowalsky en su primera expedición a bordo de un cohete espacial. Ambos sufren un accidente y quedan flotando en el espacio, completamente solos, e intentarán por todos los medios buscar una solución para volver a la Tierra. Fue reconocida con siete premios ‘Oscar’ y un ‘Globo de Oro’.